www.noticiasdealmeria.com

Turismo y Semana Santa en Almería

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 23 de marzo de 2016, 18:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


La provincia de Almería rondará esta Semana Santa un nivel de ocupación hotelera similar al de Sevilla… que se dice pronto. En cualquier caso, hay dos variables que merecen una reflexión importante sobre el asunto, y que deberían sentar las bases de la línea en la que ha de trabajar el sector.
La primera es que hablamos de porcentajes, que en Sevilla la ocupación media de la Semana de Pasión será del 80 %, y en Almería llegará a ese nivel en los días claves de la misma, pero en todo caso no deja de ser un dato a tener muy en cuenta. Si comparamos la promoción turística de Sevilla para estas fechas, y la de Almería, es como comparar la noche y el día.
Entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Almería, se van a gastar en difusión de la provincia medio millón de euros, que se suman a lo que por sí misma invierte ésta última por varias vías, ya sea contratando a David Bisbal como imagen, o ya sea mediante acuerdos con empresas dedicadas a la captación de turistas en segmentos concretos.
Almería cada vez se muestra mejor –es un acierto el aventurismo como complemento a nuestras posibilidades naturales de sol, playa y mucho más-, y hay que reconocer el esfuerzo general ser atractivos. Algo general porque no hay pueblo que no organice eventos los fines de semana destinados a llamar la atención del visitante más activo, pero también la propia capital ha visto como los sábados y domingos tienen cada vez más vida, gracias al tirón que suponen las actividades municipales y el aprovechamiento que los hosteleros hacen de los mismos.
Podría seguir hablando de las excelencias de esta tierra, pero no se trata de eso, como tampoco del esfuerzo de las administraciones por hacer del turismo un pilar fuerte, como lo ha venido siendo la agricultura –a pesar de los pesares-, pero tampoco es esa la idea.
El problema es que, lo miremos como lo miremos, lo que falla, nuestro problema real, son las infraestructuras. Sí, sé que es una reiteración reiterada reiteradamente, pero a ver si de una vez por todas enfocamos la cosa bien.
Si en Las Menas se rescata la concesión de un hotel por parte de la Junta de Andalucía, y tres años después se mantiene cerrado a cal y canto y sin perspectivas de apertura, pues mala cosa para el turismo de interior. O si tienes la Villa de Laujar en situación de incertidumbre (en otras provincias están “chapadas” y así siguen)… pues mala cosa. O si te asustas y ni tan siquiera permites que una oficina ya construida abra para dar servicios a bañistas en Cabo de Gata, pues no vamos bien.
Nuestro puerto es el que menos cruceros recibe de toda Andalucía, pero aun así su presidenta, Trinidad Cabeo, está loca de contenta… menos cruceros que el puerto de Sevilla… que es fluvial.
Qué decir que no se haya dicho ya de venir en tren… de salir de aquí en tren… y del AVE… que ni estaba previsto que lo fuera, que no lo es y no lo será… pues lo mismo. A seguir esperando… esperando con el PP y con el PSOE…
Del avión regular mejor no hablar por su precio desorbitado, por lo que nuestro aeropuerto sólo es útil si se explota para vuelos chárter cargados de turistas, pero ojo, eso será hasta que les traiga más a cuenta por precio hacerlo a otros.
Almería no está en mal sitio. Me niego a admitirlo. Para mi no está al final de ningún sitio si no en medio y eso tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como los tiene estar al principio o al final de algo.
Bien programado, Almería es el trampolín perfecto para ir a Granada a ver la Al Hambra o el Albayzín, a la Mezquita Alhama de Córdoba, o a Sevilla… y a la vez, para que desde esos destinos sin playa se hagan escapadas a nuestras playas, nuestros parques naturales, y sí, también nuestros monumentos y nuestra gastronomía.
Es decir, que el turismo de Almería debe abordarse en el conjunto andaluz para generar sinergias más productivas que duren todo el año, pero eso es imposible si el catetismo se apodera de su gestión. Si para un turista que viaja de modo independiente llegar a Almería es caro y dificultoso, lo que ha de hacerse es fomentar el movimiento en grupo, que es lo que se está haciendo y permite vislumbrar buenos augurios para el sector.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"