www.noticiasdealmeria.com
Ojos Verdes para un legionario
Ampliar

Ojos Verdes para un legionario

Por Rafael Leopoldo Aguilera
sábado 10 de mayo de 2025, 19:12h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


El pasado día 23 de abril con motivo de la festividad del Día Internacional del Libro, la compañera técnica prevencionista María Dolores López Alcaraz nos regaló, a todos los compañeros de la Oficina de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el libro “Ojos Verdes para un legionario de Almería” escrito por su difunto esposo José Manuel Rivera Galdeano, quien fue un excelente profesional escribiente notarial, con gran dominio de la escritura en sus vertientes del Derecho y la Literatura.

Una semana ha sido suficiente, durante los periodos de ocio productivo, para poder releer las 261 páginas con sus nueve prefacios y cinco epílogos, que forman parte de esta obra literaria, en cuya presentación en el Museo Juan Ibáñez estuve presente un 28 de diciembre de 2016. Realizada lectura de una brillante novela narrativa, que tiene como hecho causante el temor a un ataque yihadista, decretando el general jefe de la Legión el estado de sitio. Los legionarios quedan incomunicados en Monte Rojo, sin móviles ni Internet. Solo la escritura manuscrita será el único medio que tendrá el actor principal para comunicarse con el exterior.

Un maratón de emociones se les viene encima de Íñigo Urrutia en cuanto comienza a escribir cartas para la novia de un compañero de filas, Sebastián Gargallo, cartas repletas de intrusismo sensual y vehemencia fraternal, contándole con palabras de poeta a Catalina, la verdadera historia de la mujer de “Ojos Verdes”.

Editado por Editorial Círculo Rojo, esta obra literaria de José Manuel Rivera Galdeano alumbrada en el amanecer de las aguas de la Isla de Alborán, fue su segundo libro tras “Tejemora”, su ópera prima publicada por Arráez Editores en 2009. José Manuel Rivera que nunca llegó a enrolarse en la Legión Española, realizó su servicio a la Patria en Pamplona, pero que se sentía orgullo con que las Damas y Caballeros Legionarios mostrasen su Credo Legionario con que defender a España. Un escribiente amanuense al que no les daba miedo la defensa del país, sino las cuartillas en blanco en donde poder expresar de forma filantrópica, mediante la escritura de puño y letra, los sentimientos más profundos del ser humano y enviárselas al prójimo.