www.noticiasdealmeria.com

Analfabetos andaluces

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
viernes 09 de septiembre de 2016, 12:14h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


No tenía razón la consejera de Educación del Gobierno andaluz, Adelaida de la Calle, cuando en la tribuna del Parlamento afirmaba que cuando ella llegó a Málaga, en Castilla y León había “cero” analfabetos, y Andalucía estaba plagada de ellos.

No tenía razón, porque en Castilla y León también había analfabetos, muchos menos que en Andalucía, cierto, pero no cero, ni casi cero, ni un poco más de cero. En aquellas fechas de 1979, había muchos analfabetos en aquellas tierras, pero es verdad que muchos menos que en la nuestra.

De la Calle usaba ese argumento para justificar la ingente tarea que había tenido que desarrollar la Junta de Andalucía -inmersa en esa anamolía democrática que es llevar 40 años gobernados por el mismo partido político- en el ámbito educativo, haciendo frente a un problema que otros no tenía. Pero ahí, de nuevo, la vuelve a pifiar la consejera.

Lo cierto es que el índice de analfabetismo en Andalucía en aquellas fechas era el doble que el español, y a día de hoy seguimos lo mismo. Es decir, que los sucesivos gobiernos socialistas han sido literalmente incapaces de solucionar el problema del analfabetismo, por lo que bien habría hecho la consejera en no entrar en este tema: aquí el analfabetismo ha ido reduciéndose al mismo ritmo que en el resto de la autonomías, por lo que no cabe afirmar que su erradicación ha consumido unos esfuerzos excepcionales al sistema.

Pero lo que no explica la consejera es el motivo de que Andalucía ocupe ese triste puesto, y que lo haga desde los siglos XVII, desde que se asienta de modo definitivo la conquista impulsada por los Reyes de Castilla y Aragón. ¿Como es posible que la tierra más culta de Europa acabe en el último puesto, y que lo haga de un modo tan rápido? La quema de bibliotecas y la destrucción de universidades, quizá tuvo que ver con eso ¿no?, como el hecho de que durante tantos años hemos sido tratados como un territorio colonial, en el que los señoritos de apellidos castellanos, catalanes o vascos, venían a disfrutar de unas tierras que sus antepasados recibieron en compensación por conquistarnos, y por eso convenía que no tuvieramos muchas escuelas. Total... para cuidarles el cortijo tampoco necesitaban que fuéramos abogados, médicos, o ingenieros... “con las cuatro letras tiene el niño”.

Por tanto, si después de 40 años controlando el sistema educativo andaluz no han sido capaces de conseguir que al menos estemos en la media española de analfabetismo, es que tal vez no lo estén haciendo bien.

Además, que a alguien que lleva 35 años en Andalucía, aún no se le note en el habla, dice mucho de la consideración en que tiene a las gentes de la tierra que le acogió. Tan insultante es cuando usan el tono chabacano estilo “Morancos” que exporta su televisión como si “eso” fuera Andalucía , como el tono de superioridad finolissss que les sale a todos cuando nos dan lecciones de lo bien que lo hacen en otros sitios... y oiga, igual es cierto, ya que aquí vemos que con esta gente no mejoramos.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"