www.noticiasdealmeria.com
Clamor en El Ejido contra la Orden de Módulos que excluye a sus agricultores
Ampliar

Clamor en El Ejido contra la Orden de Módulos que excluye a sus agricultores

Denuncian “el olvido y la falta de voluntad política del Gobierno por ayudar a El Ejido y a todo su sector agrícola a pesar de los gravísimos daños en producción, plásticos y estructuras que ocasionó la DANA en más de 5.000 hectáreas”

martes 06 de mayo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento y las organizaciones agrarias ASAJA y COAG han mantenido hoy una reunión de trabajo en la que han decidido exigir al Gobierno una corrección urgente de la Orden de Módulos aprobada el 28 de abril por el Ministerio de Hacienda, relativa a la reducción de índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF para el ejercicio 2024, que ha dejado fuera al Municipio de El Ejido.

El alcalde, Francisco Góngora; el concejal de Agricultura, Manuel Martínez; la concejal y parlamentara andaluza, Julia Ibáñez; y las organizaciones agrarias, ASAJA y COAG, han participado en el encuentro y han denunciado “el olvido y falta de voluntad política del Gobierno por ayudar a El Ejido y a todo su sector agrícola a pesar de los gravísimos daños que ocasionó la DANA del 28 de octubre”. Han recordado que “El Ejido fue el KM 0 de la DANA, que afectó a más de 5.000 hectáreas en más de una veintena de polígonos, lo que representa a más del 40% de la superficie total invernada, con daños en producción, plásticos y estructuras. ¿Qué más tiene que pasar para que en El Ejido pueda haber una Rebaja Fiscal?”, se ha preguntado el alcalde.

Francisco Góngora se ha referido al informe-propuesta de la Consejería de Agricultura que fue evacuado al Ministerio en el que se recogen no solo los daños ocasionados por la DANA, sino todas las circunstancias excepcionales que han afectado negativamente al sector como las altas temperaturas, la sequía, las plagas generalizadas o el aumento en los costes de producción. En dicho informe se solicita la adaptación para el año 2024 del índice de rendimiento neto para las producciones hortícolas, pasando de 0.26 a 0.14 para toda Andalucía, y con carácter particular un 0.08 para El Ejido por las circunstancias excepcionales mencionadas.

Por tanto, “en base a ese informe de la Junta de Andalucía se solicita, tal como queda recogido en el mismo, la reducción del Índice de Rendimiento Neto en 0,08 para Productos Hortícolas”. De no contemplarse la reducción, “pedimos que se aplique al menos la reducción del 25% en el rendimiento neto de los módulos de 2024, contemplada en el artículo 11 apartado 1 del Real Decreto-ley 7/2024, como municipio gravemente afectado por la Dana.”

El alcalde ha pedido al Subdelegado de Gobierno en Almería, el ejidense José María Martín, que se deje de confrontaciones y que dé explicaciones ya que pudo comprobar en sus visitas al municipio tanto con el Delegado de Gobierno en Andalucía como con la Secretaria de Estado de Agricultura, la magnitud de los daños ocasionado por la DANA”.

Desde ASAJA Almería, su secretario técnico, Miguel Ángel Serrano, también se preguntaba durante su comparecencia “qué más tiene que pasar para que se recoja esa Rebaja Fiscal en los módulos”, recordando que desde ASAJA ya solicitaron en su informe en el mes de enero una rebaja fiscal al 0,00 para hortícolas en el municipio de El Ejido”. Serrano ha incidido en que “la DANA afectó a muchas estructuras y mucha producción por lo que no entendemos que El Ejido se haya quedado fuera de las ayudas contempladas en los reales decretos 6 y 7 de 2024 y en la Rebaja Fiscal, por lo que seguiremos luchando porque creemos que es justo y totalmente justificado que este municipio tenga la rebaja fiscal para ejercicio 2024”.

Por su parte, Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería, ha subrayado que “el decreto publicado no obedece a una cuestión técnica, no nos podemos enredar en porcentajes, son decisiones políticas para ayudar o no a un sector agrario”, afirmando que la responsabilidad recae sobre el Ministerio de Agricultura.

COAG también ha manifestado no entender cómo “todas estas situaciones en relación con la fiscalidad no se negocian con el sector agrario, ni las organizaciones agrarias ni con los Ayuntamientos afectados” y ha recordado que “las reiteradas rebajas fiscales que han salido a lo largo de la historia nunca han respondido a cuestiones técnicas, ni a un porcentaje concreto, sino a la voluntad de ayudar”, poniendo de relieve que por parte del Ministerio “no ha habido voluntad de echar una mano a una zona que evidentemente tiene unas pérdidas que conocen”.

Andrés Góngora ha sido claro al asegurar que ahora “nos toca la pelea” y ha exigido un pronunciamiento por parte de la Subdelegación del Gobierno, además de adelantar que si no llegan las respuestas “saldremos a la calle”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios