El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la “incuestionable” apuesta del Gobierno andaluz por integrar investigadores, proyectos e infraestructuras de excelencia en el ámbito científico de Andalucía. Esta declaración se produjo durante la inauguración del nuevo edificio del Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) en la Universidad de Córdoba (UCO), que alberga 18 grupos de investigación y un total de 160 investigadores.
Según los últimos datos del informe del Sistema Integrado de Información Universitaria, que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Andalucía lidera el ranking nacional al contar con la mayor plantilla dedicada a la I+D en universidades públicas. En el curso 2023/2024, un total de 18.251 profesionales se dedican a la investigación en las universidades andaluzas, lo que representa el 98,6% del total de personal involucrado en esta actividad a nivel nacional.
Nuevas incorporaciones y apoyos económicos
“Los resultados de esta intensa actividad se traducen frecuentemente en beneficios y avances para la sociedad en áreas como la sanidad, agricultura o turismo”, subrayó Gómez Villamandos. Además, resaltó que hasta junio se han incorporado a las universidades y centros de I+D andaluces un total de 129 investigadores doctores, seleccionados mediante incentivos que suman un valor total de 17 millones de euros. Asimismo, otros 95 jóvenes investigadores predoctorales recibirán apoyo económico por un monto de 10,3 millones de euros durante este mes.
En lo que respecta a Córdoba, el programa de ayudas destinado a contratar jóvenes investigadores doctores fortalecerá esta labor con once nuevos perfiles y una inversión aproximada de 1,48 millones de euros. De estos, nueve se integrarán en la UCO y dos más trabajarán en la Fundación para Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) y en Loyola Andalucía. También se han contratado ocho jóvenes investigadores predoctorales por casi 900.000 euros; cinco para la UCO, dos para el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC y uno para Loyola.
Proyectos e infraestructuras futuras
Durante su intervención, el consejero anunció que en junio se resolverá una convocatoria destinada a promover proyectos de I+D actualmente en fase de evaluación. Esta línea será seguida por otra con objetivos similares.
Además, Gómez Villamandos indicó que tras el verano se activará un programa dotado con 30 millones de euros para adquirir equipamiento especializado para I+D. “Con esta convocatoria facilitamos que institutos como este puedan incorporar recursos y equipamientos únicos que les permitan avanzar significativamente en sus líneas investigativas”, añadió.
IQUEMA: Un centro clave para la investigación
Andalucía cuenta con más de 40 institutos universitarios dedicados a diversas áreas investigativas. El Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) es una evolución del Instituto Universitario de Investigación en Química Fina y Nanoquímica (IUNAN), dirigido por Luis Sánchez Granados. Este centro busca convertirse en un punto neurálgico tanto para los investigadores del instituto como para científicos nacionales e internacionales y empresas colaboradoras.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
18.251 |
Profesionales dedicados a la investigación en universidades públicas andaluzas. |
129 |
Investigadores doctores seleccionados para incorporarse a universidades e institutos de I+D. |
17 millones de euros |
Valor de los incentivos habilitados por la Consejería para incorporar investigadores. |
1,48 millones de euros |
Inversión destinada a contratar jóvenes investigadores doctores en Córdoba. |
Casi 900.000 euros |
Importe destinado a contratar jóvenes investigadores en formación predoctoral. |