La Universidad de Almería ha recibido recientemente a una delegación de empresarios y periodistas del sector agrícola de China, en el marco del proyecto internacional ECONUTRI, que incluye la colaboración de veintiocho instituciones académicas de doce países. Este encuentro se centra en el estudio del sistema de invernaderos y las prácticas avanzadas en la gestión de la fertirrigación que se implementan en la provincia. La visita tiene como objetivo principal optimizar y validar soluciones innovadoras que ayuden a reducir la lixiviación de nitratos y fósforo, al mismo tiempo que se promueve la adopción de estas tecnologías por parte de los agricultores para mitigar la contaminación ambiental.
En febrero, se llevó a cabo una primera visita enfocada en el ámbito académico, mientras que esta segunda delegación, que llegó en abril, ha tenido la oportunidad de explorar tanto los invernaderos como los laboratorios. El ‘Modelo Almería’, conocido por su continua mejora basada en investigación científica, ha despertado un notable interés entre los participantes europeos y chinos del proyecto. En esta ocasión, la UAL ha mostrado su experiencia agrícola general y, más específicamente, sus sistemas de fertirrigación a un grupo compuesto por veintidós representantes del sector agroalimentario chino.
Intercambio de Conocimientos Agrícolas
Durante su estancia, los miembros de la delegación visitaron la Finca Experimental UAL-ANECOOP y el campus universitario. Mostraron un gran interés por temas relacionados con biotecnología, fertilizantes y tecnologías inteligentes. Esta actividad forma parte del programa Intercambio de Productos de Innovación y Agricultura Sostenible China-Europa 2025.
En la Finca Experimental UAL-ANECOOP, el grupo pudo observar diversos sistemas de monitorización climática aplicados en invernaderos, así como modernos métodos de fertirrigación. También tuvieron acceso a cultivos representativos del sistema hortícola intensivo característico de Almería y tecnologías diseñadas para optimizar tanto el riego como la nutrición vegetal. En el campus universitario, participaron en presentaciones donde se describieron detalladamente las prácticas mejoradas en la gestión de la fertirrigación.
Colaboración Internacional
Este tipo de intercambios no solo refuerzan las relaciones internacionales entre instituciones académicas sino que también permiten compartir conocimientos valiosos sobre prácticas agrícolas sostenibles. La Universidad de Almería continúa posicionándose como un referente en innovación agrícola a nivel global gracias a iniciativas como ECONUTRI.
A medida que avanza este proyecto internacional, se espera que las lecciones aprendidas durante estas visitas contribuyan significativamente al desarrollo sostenible del sector agrícola tanto en Europa como en Asia.