www.noticiasdealmeria.com
Los Vélez, entre Almería, Granada y Murcia
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

Los Vélez, entre Almería, Granada y Murcia

Por Vicente García Egea
viernes 09 de mayo de 2025, 20:13h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

¿La Comarca de Los Vélez es más almeriense, más granadina o más murciana?, es un tema recurrente pero circunscrito a debates de carácter histórico, cultural u etnológico, sin trascendencia a nivel pragmático y mucho menos geopolítico. Nadie en la actualidad pone en discusión la pertenencia de los Vélez a la provincia de Almería, más allá de los siempre enriquecedores e interesantes debates intelectuales. Pero estos últimos días y reconozco que me ha molestado, en la propia capital de la provincia surgen debates inconsistentes y algo despreciativos hacia la comarca de Los Vélez. Me explico, hace unos días recibí algunos audios de tertulias y debates políticos en la ciudad de Almería, en estos se trataron dos asuntos que tienen como protagonistas a personas de nuestra comarca.


En primer lugar en referencia al Cardenal Don Cristóbal López Romero, nacido en Vélez Rubio, una persona que ha llegado a la élite de Iglesia, que ha desarrollado una actividad pastoral por todo el mundo, y que es un orgullo para Vélez Rubio y así considero debería ser para la provincia de Almería. En estas tertulias y debates se comentó el asunto con un tono no muy agradable, del cual se deducía que parecía algo absurdo o incluso ridículo que una persona de nuestro pueblo pudiera ostentar el máximo cargo de nuestra Iglesia. Entre increíble y patético, o cualquier atributo que se os ocurra en este sentido, que le queráis aplicar a estos comentarios.


Y otro asunto aún más flagrante, por lo explícito de la opinión expresada por algún tertuliano. En relación al único parlamentario autonómico que tiene nuestra comarca en la actualidad, evidentemente todo el mundo puede saber quién es, pues solo tenemos uno. Se criticó a este parlamentario, algo que es totalmente lícito, pues nuestros representantes públicos están sujetos a la valoración de su actividad, como es natural. Lo que no vi venir es que el argumento principal de la crítica fue que como era de la comarca de Los Vélez, no conocía bien la realidad de socio-económico de nuestra provincia, pues está muy alejada de la capital. Y se quedó tan pancho, más ancho que largo.


Y claro por supuesto, la Comarca de Los Vélez está situada en la parte septentrional de la provincia de Almería, y limita con las comarcas almerienses del Levante al sureste y el Valle del Almanzora al sur; con las comarcas granadinas de Baza al suroeste y Huéscar al oeste; así como con las murcianas del Noroeste al norte y el Alto Guadalentín al este. Y esto confiere a la comarca unas características muy particulares y exclusivas, diferenciándose de cualquier otra comarca y por tanto enriqueciendo la diversidad, que en mi opinión es la característica principal de la provincia de Almería.


Lo que es indudable es que en el S XIX se constituye la provincia de Almería, por escisión de la parte oriental de Granada y Los Vélez pasan a la nueva provincia de Almería desde el inicio, Durante el Trienio Liberal (1820-1823), las Cortes definieron la configuración del España dividida en 49 provincias. Aunque en el año 1823, con la restauración del absolutismo, quedó suprimida y posteriormente en noviembre de 1833 el decreto del ministro de Fomento, Javier de Burgos, definitivamente aprobó la división del territorio español que todavía subsiste.


Es obvia, además de enriquecedora y muy deseable en mi opinión, la conexión de Los Vélez con la Región de Murcia. Y sí efectivamente Los Vélez podían ser parte de la Región de Murcia y hubiera sido un orgullo pertenecer a la misma, del mismo modo que lo es pertenecer a Almería. En siglo XIX, Pascual Madoz, en su obra “Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar” constata el carácter, usos y costumbres de los habitantes de la provincia de Almería como ¨los generales de los granadinos, si se exceptúan los del partido de Vélez Rubio que se miran como murcianos, por su inmediación a esta provincia, que no como andaluces¨, ¨Los habitantes de este partido,Vélez Rubio, puede decirse, no se distinguen en esta parte de los de la provincia de Murcia¨. Y efectivamente los vínculos son evidentes, en primer lugar los geográficos, como parte de la cuenca hidrográfica del Segura y geoeconómico, pues la comarca es una prolongación del eje del Guadalentín, con capital en Lorca. Y no digamos desde el punto de vista histórico, las relaciones entre la comarca (antiguo Marquesado de Los Vélez) y el Reino de Murcia ha sido históricas y muy provechosas, a través de la familia de Fajardo, Adelantados del Reino de Murcia y desde 1507, Marqueses de Los Vélez. En el ámbito lingüístico, el habla velezana ha sido calificada por numerosos filólogos como una modalidad de murciano, ahora definida como murciano-andaluz. Y finalmente, en el plano de la cultura y la etnografía, la identidad existente entre Los Vélez y el antiguo Reino de Murcia se pone también de manifiesto en diversos ámbitos, desde la música tradicional, las Cuadrillas de Ánimas, hasta el derecho de carácter consuetudinario, reflejado en las instituciones para ordenar el riego, en Murcia el Consejo de Hombres Buenos de igual antigüedad al Tribunal de las aguas de la Vega de Valencia y en Los Vélez, el Alporchón..


En fin la pertenencia de la comarca de Los Vélez a la provincia de Almería, le confiere a esta una personalidad que no tendría en caso contrario. La Historia, patrimonio, cultura, medio ambiente, etnografia, gastronomía, el habla murciano-andaluza, el carácter de sus gentes, le proporcionan a la provincia de Almería un grado de diversidad que evidentemente no tendría en caso contrario, la enriquece y aumenta su exclusividad y diferenciación.


Por supuesto soy consciente que estas opiniones que he descrito no son mayoritarias en el sentir de los almerienses, tampoco existe un problema de identidad administrativa ahora en Los Vélez, aún siendo siempre la comarca más olvidada de Almería en cuanto a inversiones sobre todo, ahora e históricamente. Pero si en algún momento existiera un rechazo por cualquiera de las partes, podemos aplicar la famosa frase de Alexander Graham Bell, ¨Cuando una puerta se cierra, otra puerta se abre; pero a menudo miramos tanto tiempo y con tanto pesar a la puerta cerrada que no vemos las que se abren para nosotros¨.