Francisca Iglesias Galera seguirá como secretaria general de UPA Almería los próximos cuatro años después de que los delegados participantes en el 11º Congreso de la Organización la hayan reelegido con el 91% de los apoyos. Una cita congresual que se ha celebrado con la vista puesta en el relevo generacional y en el importante papel que tiene que jugar UPA para garantizar el futuro de la agricultura y ganadería familiar y del medio rural almeriense. Una cita congresual en la que ha salido elegida también la Comisión Ejecutiva encabezada por Francisca Iglesias y compuesta por Roque García Simón, como secretario de Organización, Finanzas y Cambio Climático; María Trinidad Navarrete López, como secretaria de Igualdad e Inmigración; Juan Gabriel Carrillo Sánchez, como secretario de Ayudas y Programas; Rafael Juan Merlos Martínez, como secretario de Agricultura; Francisco Gázquez García, como secretario de Ganadería; Ángela Guirao Laso, como secretaria de Ganadería Ecológica; José Luis Teruel González, como secretario de Agricultura Ecológica; Josefa Ridao Sánchez, como secretaria de Juventud; y Soledad Martínez Plaza, Francisco Sánchez Ruano y Mercedes González Fernández, como secretarios ejecutivos.
El 11º Congreso de UPA Almería ha tenido un importante respaldo social e institucional, encabezado por la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso; el jefe de Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno, Antonio Hernández-De la Torre; el delegado de Agricultura, Antonio Bartolomé Mena; el secretario general de UPA, Cristóbal Cano; y el secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar. UPA Almería se caracterizará, en los próximos cuatro años, por la defensa a ultranza de la Agricultura y Ganadería Familiar, modelo mayoritario de nuestra tierra. Precisamente, la secretaria general, Francisca Iglesias, ha afirmado que la Comisión Ejecutiva trabajará de forma incansable por mejorar la situación de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de la provincia. “Afrontamos estos cuatro años con mucha ilusión, en los que UPA Almería seguirá haciendo una labor tan importante como la que hemos hecho en los 24 años anteriores. Aportamos soluciones a los problemas de nuestros afiliados y debemos afrontar los retos con la fortaleza que nos dan nuestros agricultores y ganaderos. Ante todo, necesitamos cobrar por encima de los costes de producción, igual que es fundamental contar con una Ley de la Agricultura Familiar que debe proteger este sector, porque en España somos más del 80% las explotaciones familiares y es fundamental mantener una actividad agraria sostenible para cuidar los pueblos donde vivimos”.
El secretario general de UPA Andalucía, Jesús Cózar, ha felicitado tanto a los compañeros que dejan la Ejecutiva como a los que entran nuevos para los próximos cuatro años y ha destacado el trabajo y la ilusión de Francisca Iglesias, “algo que nos transmite a todos y nos motiva para trabajar con la máxima intensidad”. En su intervención ha afirmado: “Tenemos una gran Organización, compuesta por miles de afiliados y afiliadas a los que hay que seguir defendiendo para que vivan de la profesión más digna del mundo, la dedicación al campo. Estos agricultores y ganaderos son los que hacen UPA Andalucía, son la razón de ser de nuestra Organización. Y me consta que Paqui, y el resto de compañeros, tanto técnicos como miembros de la Ejecutiva de UPA Almería, tienen la fuerza suficiente para afrontar la responsabilidad del trabajo diario y seguir dándole la atención que cada afiliado y afiliada se merecen. Por eso estoy muy orgulloso de pertenecer a esta Organización, la que mejor representa la realidad del sector primario y la que defiende la Agricultura y Ganadería Familiar”, ha destacado Jesús Cózar.
Por su parte, el secretario general de UPA Cristóbal Cano, ha puesto de ejemplo a UPA Almería como “herramienta útil, una UPA cohesionada, pendiente de los agricultores y ganaderos, prestando servicios de primer nivel, asesorando, formando agricultores, que además en los últimos años ha tenido una completa reestructuración de sus oficinas y que cuando llega el momento de reivindicar no duda en salir a la calle para conseguir mejoras para sus agricultores y ganaderos. Las últimas dos concentraciones fueron motivadas por defender los intereses de esta tierra y eso es fiel reflejo de lo que es la UPA a nivel nacional, una organización que es los ojos y la voz de la agricultura y ganadería familiar en el territorio”.