El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha inaugurado en El Ejido un centro de emprendimiento digital que se centra en el agrotech, fusionando la agricultura con las tecnologías para optimizar la producción agrícola, mejorar la eficiencia y fomentar la sostenibilidad. Este nuevo espacio, parte del proyecto Misión de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), se ubica en el Centro de Interpretación y Encuentro de la Cultura Mediterránea y cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos MMR.
Durante el evento, Antonio Sanz subrayó el compromiso del Gobierno andaluz con el emprendimiento local: «por el emprendimiento andaluz, las ideas innovadoras y el talento digital de Andalucía». También destacó la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido en esta iniciativa que busca impulsar proyectos orientados al desarrollo del sector agrotech mediante tecnologías como IA, Robótica, Big Data, Internet de las Cosas, Blockchain, drones y sensores.
Un espacio para la innovación agrícola
El alcalde Francisco Góngora expresó su agradecimiento a la consejería y a la Agencia Digital de Andalucía por elegir El Ejido como sede para este centro que promete ser un punto neurálgico para startups, empresas y mentores locales. Góngora enfatizó: «No hay otro lugar en Andalucía más propicio para impulsar el sector agrotech», resaltando cómo este espacio contribuirá a crear una red de talento que haga aún más competitiva a la agricultura local.
El centro Misión Agrotech contará con aulas formativas, espacios coworking y laboratorios equipados con tecnología avanzada. Se convertirá en un polo atractivo dentro del ámbito digital, proporcionando a los emprendedores los recursos necesarios para desarrollar soluciones tecnológicas que eleven la agricultura a nuevas alturas.
Tecnología al servicio del agro
Entre las herramientas disponibles en el centro se incluyen sensores para medir calidad del aire y parámetros ambientales, así como un dron aéreo (UAV) y una estación meteorológica completa. Estas tecnologías permitirán monitorizar aspectos cruciales como el consumo energético o la humedad del suelo.
Aparte de ser un lugar para fomentar iniciativas digitales, el centro también será un hub para actividades que dinamicen el ecosistema local: eventos, reuniones con inversores y presentaciones de productos están entre sus objetivos. Además, se implementarán programas destinados a acelerar startups mediante asesoramiento especializado adaptado a sus necesidades.
Crecimiento del sector agrotech en Andalucía
Sanz anunció que ya hay 20 startups candidatas interesadas en participar en este proyecto en El Ejido. A nivel regional, son 60 las empresas emergentes que buscan integrarse al Proyecto Misión. El consejero resaltó el crecimiento continuo del sector agrotech en Andalucía, donde numerosas empresas están apostando por digitalización y sostenibilidad para maximizar recursos y mejorar su producción agrícola.
El Ejido y Almería son ejemplos destacados en agricultura intensiva, mostrando cómo una región árida puede convertirse en un líder productor agrícola gracias a la innovación tecnológica. Sanz concluyó: «El modelo almeriense es un referente global en producción hortofrutícola bajo invernadero», señalando que ahora es momento de avanzar hacia una agricultura más tecnológica.
Ayudas para startups y pymes
El proyecto Misión también incluirá ayudas dirigidas tanto a startups como a pequeñas y medianas empresas. La primera línea está enfocada en subvencionar gastos necesarios para desarrollar soluciones digitales innovadoras dentro de sectores prioritarios del proyecto.
La segunda línea estará destinada a facilitar la implantación de soluciones digitales desarrolladas por startups en pymes andaluzas. Se prevé que estas ayudas superen los doscientos mil euros, activándose durante el segundo semestre del año.
Compromiso con la transformación digital
En total, se destinarán más de 8 millones de euros provenientes del fondo MRR para financiar este ambicioso proyecto hasta finales de 2025. Sanz afirmó: «Nuestro objetivo es convertir Andalucía en una región líder en transformación digital».
No obstante, estos cuatro centros no son las únicas acciones impulsadas por el Gobierno andaluz; se han invertido 30 millones de euros para establecer diez nodos tecnológicos distribuidos por toda Andalucía. Cada nodo tiene su especialización: desde industria naval hasta inteligencia artificial o aplicaciones agrícolas.
A través de estos nodos se busca ofrecer formación especializada a jóvenes emprendedores e incrementar la competitividad empresarial dentro del territorio andaluz.
En esta inauguración también estuvieron presentes otros representantes gubernamentales locales como Aránzazu Martín, delegada del Gobierno andaluz en Almería; Raúl Jiménez, gerente de ADA; y Sergio Gómez, director gerente de Sandetel.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,4 millones de euros |
Inversión total para el centro |
20 |
Número de startups candidatas |
60 |
Número total de empresas emergentes interesadas en el Proyecto Misión en Andalucía |
Superior a 2 millones de euros |
Presupuesto total para ayudas a startups y pymes |
8.609.104 euros |
Financiación MRR total para el desarrollo del proyecto en Andalucía |