El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Manuel Alberto Sanromán Montero, protagonizó este jueves una encendida intervención contra la moción presentada por el parlamentario de Vox por Almería, Rodrigo Alonso, en defensa del campo andaluz. Sanromán acusó a Vox de actuar con una “visión distorsionada, regresiva y profundamente contradictoria” sobre el mundo rural y de utilizar al sector agrícola como “campo de batalla ideológico”.
El debate, que tuvo lugar en presencia del consejero del ramo, giró en torno a una moción compuesta por 23 puntos que, según Vox, pretendía proteger al campo frente a la presión de la transición energética, el abandono institucional y las exigencias comunitarias. Sin embargo, para el PP, lo que encierra la iniciativa de Vox es una estrategia populista “repleta de ocurrencias, ataques ideológicos y peticiones imposibles”.
Sanromán denunció que el texto de Vox evita aludir a cuestiones clave como las 117 infraestructuras hidráulicas pendientes que dependen del Gobierno central, o la entrada en vigor efectiva de la Ley de la Cadena Alimentaria. “Ni una sola palabra”, reprochó, al tiempo que criticó que la formación de Rodrigo Alonso use “la voz de los agricultores” para generar “crispación” y “confusión”.
“Quieren enfrentar al agricultor con la tecnología y obligarlo a elegir entre olivos y placas solares, cuando el reto es que convivan”, aseguró. “Esta moción no es más que un intento deliberado de frenar el progreso de Andalucía y su liderazgo en la transición energética”, añadió.
Un frente común con el PSOE y contradicciones ideológicas
En uno de los momentos más duros de su intervención, Sanromán llegó a comparar la estrategia de Vox con la del PSOE, sugiriendo que ambos partidos comparten ahora un objetivo común: “suplantar al Partido Popular”. Y fue más allá al afirmar que “una vez más, Vox ejerce de Sancho, el escudero de Sánchez”.
También cuestionó la coherencia ideológica de la formación ultraderechista, a la que reprochó haber abandonado sus principios liberales. “Quien decía defender la libertad, ahora pide más prohibiciones, más intervencionismo y más trabas burocráticas. Donde se esperaban propuestas liberales, solo hay discursos apocalípticos”, ironizó. Incluso llegó a preguntarse si Vox “empieza a parecerse más al populismo de Chávez que a la motosierra de Milei”.
Competencias mal enfocadas y cifras manipuladas
Sanromán acusó a Vox de exigir competencias que no corresponden a la Junta de Andalucía, como el control de fronteras, la política fitosanitaria europea o las concesiones de agua gestionadas por las confederaciones hidrográficas. “Están en la derivada segunda”, ironizó, “piden a la Junta lo que deberían reclamar en Madrid o en Bruselas”.
Sobre la implantación de energías renovables, ofreció cifras para desmentir el supuesto impacto negativo en el campo andaluz. En 2025, aseguró, Andalucía ha alcanzado los 6.973 megavatios en energía renovable, lo que equivale a unas 14.000 hectáreas, “apenas un 0,2 % de la superficie agraria útil de la comunidad”. En cuanto al olivar, afirmó que el 0,017 % se ha visto afectado, y que muchas de esas tierras “ya no estaban cultivadas desde 2014” o eran antiguos huertos solares.
“Juanma Moreno ni pone placas solares ni arranca olivos”, zanjó. “La Junta cumple escrupulosamente la normativa: tramita proyectos de menos de 50 megavatios, y el Estado los de mayor potencia”.
Defensa de la gestión agrícola y exigencias al Estado
Sanromán defendió también las políticas del Gobierno andaluz en relación con los productos fitosanitarios, el etiquetado y las denominadas “cláusulas espejo”. Recordó que muchas autorizaciones especiales han sido concedidas en países como Francia, Italia o Alemania, pero no en España, “y eso no depende de la Junta”.
En cuanto al compromiso presupuestario, destacó el aumento del 70 % en las ayudas a los seguros agrarios, la puesta en marcha del Plan Parra con más de 165 millones de euros para regadíos, inversiones superiores a los 140 millones en modernización del sistema hidráulico, y nuevas líneas de ayudas para balsas y otras infraestructuras. “Todo ello, siempre desde el diálogo con el sector”, recalcó.
Sobre el acuerdo con Mercosur y otras decisiones relevantes, subrayó que “la Junta siempre ha actuado con consenso, con las organizaciones agrarias, también en la negociación de la PAC”.
“Más titulares que soluciones”
En su conclusión, Sanromán apeló directamente a la intencionalidad política de Vox: “¿Qué buscan con esta moción? ¿Soluciones reales para el campo o titulares para sus redes sociales?”. Y remató con una advertencia: “No les vamos a permitir que manipulen a las buenas gentes del mundo rural con sus políticas de la confusión. Eso lo van a pagar, como lo ha pagado Pedro Sánchez, que ya no puede salir a la calle”.
Con este cruce parlamentario, el debate sobre el futuro del campo andaluz se confirma como uno de los ejes ideológicos de confrontación entre la derecha tradicional y la ultraderecha, con el telón de fondo de la transición ecológica, la política agraria europea y los límites competenciales entre el Estado y las comunidades autónomas.