www.noticiasdealmeria.com
Y ahora Polonia
Ampliar

Y ahora Polonia

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 11 de septiembre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Nos despertamos en Almería, como cada mañana, con el sol radiante sobre el mar. Pero más allá de nuestro horizonte, en el flanco oriental de Europa, se vislumbran nubes de tormenta que, aunque lejanas, nos conciernen. Lo que ha pasado en Polonia con los drones rusos no es un simple incidente, es el eco de una lección que algunos se empeñan en no aprender. La noticia del "muro de drones" que ahora propone la señora Von der Leyen es la confirmación de lo que muchos ya sabían, pero de lo que pocos se atrevían a hablar. El "dejar hacer" a Vladímir Putin, ese laissez-faire tan cómodo para algunos, ha acabado por chocar de bruces contra la realidad de un conflicto que no entiende de fronteras.

Recuerden, hace no tanto, cómo desde ciertas tribunas se hablaba con ligereza de la "paciencia estratégica" o de la "diplomacia silenciosa" con el Kremlin. Como si la historia no nos hubiera enseñado que a los depredadores se les frena, no se les alimenta. Y ahora, con los drones rusos sobrevolando Polonia, un país que es miembro de la Unión Europea y de la OTAN, y que ya invoca el artículo 4, algunos se dan cuenta de que el problema no es que Putin esté lejos, sino que siempre ha estado demasiado cerca. Es la constatación de que la política de "mirar para otro lado" ha caducado.

Y en este escenario, la voz que resuena con una claridad inusual es la de Donald Trump. Sí, el mismo que en su momento fue visto por algunos como un posible aliado del líder ruso. Ahora, ante el ataque a Polonia, su mensaje es tajante: "¿Qué pasa con Rusia, violando su espacio aéreo? ¡Vamos allá!". Este giro en su discurso no es una casualidad. Es el reconocimiento de que la "línea roja" ha sido cruzada y de que la política de apaciguamiento no funciona. Es un aviso, un 'despertador' para una Europa que, en ocasiones, parece más preocupada por los debates internos que por la seguridad de sus fronteras exteriores.

Desde nuestra provincia de Almería, en el sur de la península, la política exterior puede parecer algo distante. Sin embargo, la estabilidad del Estado y de la Comunidad Autónoma a la que pertenecemos, Andalucía, depende también de lo que ocurra en Varsovia. No podemos permitirnos la ingenuidad de pensar que un ataque a un país europeo no nos afecta. Porque en un mundo globalizado, la inseguridad de uno es la inseguridad de todos. La propuesta de la señora Von der Leyen de un "muro de drones" en el flanco este de la Unión Europea es la prueba de que, al fin, la gravedad del asunto ha llegado a Bruselas.

Es hora de que Europa, en su conjunto, y no solo los países más cercanos a la frontera, entienda que la defensa es una tarea colectiva... y lo digo porque también tenemos una frontera nosotros, con África, y los del norte deben entender que también es suj frontera, como la del norte, también es nuestra. El camino no puede ser otro que la unidad y la firmeza. La lección de Polonia es que la complacencia con Putin se paga, y que la única forma de garantizar la paz es demostrando que no se tolerará ninguna agresión. Y si el propio Donald Trump, un político con una trayectoria tan particular, ha llegado a esta conclusión, quizá sea el momento de que el resto del mundo, y en especial Europa, reaccione y entienda que con el líder del Kremlin no hay atajos ni concesiones que valgan. La seguridad, como el sol almeriense, no se regala, se conquista cada día con coherencia y valentía.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"