El presidente de Nuevas Generaciones de Almería, Diego Martínez, ha calificado hoy como “modelo de éxito” la medida de Juanma Moreno relativa a los avales hipotecarios para acceder a una primera vivienda tras conocer que en dos años más de 2.000 andaluces se han beneficiado de esta ayuda.
En concreto, la provincia de Almería ha sido la tercera de Andalucía en la que más avales se han concedido, solo superada por Sevilla con 531 y Málaga con 306, una muestra más del compromiso de Juanma Moreno con los más jóvenes que tan complicado lo tienen para comprar una vivienda en la que desarrollar su proyecto de vida.
Diego Martínez explica que Andalucía ha movilizado más de 232 millones de euros en préstamos hipotecarios.
“En septiembre de 2023 la Junta aprobó avales hipotecarios de hasta el 95% del coste de la vivienda para menores de 35 años que tienen dificultades para comprar su primer inmueble y en 2025 el Gobierno de Juanma Moreno amplió la edad para solicitar el aval hasta los 40 años, cubriendo hasta el 100% del coste de la vivienda”, ha destacado.
Diego Martínez afirma que “Juanma Moreno es el presidente andaluz que más ha hecho para garantizar el acceso a una vivienda en Andalucía”, una afirmación que corrobora con datos como la aprobación en 2021 de la Ley del Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía que agiliza los procesos urbanísticos y reduce los plazos administrativos; la puesta en marcha en 2022 de rebajas fiscales para facilitar el acceso de los jóvenes a la compra o alquiler de una vivienda; o los avales hipotecarios que se iniciaron en 2023 y que permite a los menores de 40 años cubrir el 100% del precio de la vivienda junto con el préstamo hipotecario del banco.
Además, el presidente de NNGG de Almería recuerda que el Gobierno de Juanma Moreno ha puesto en marcha también medidas fiscales como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para el que los jóvenes andaluces de hasta 35 años cuenta con un tipo de gravamen superreducido del 3,5% en viviendas de hasta 150.000 euros, o en el caso de tratarse de una persona con discapacidad del 33% o más o ser familia numerosa, la vivienda puede superar los 250.000 euros.
A ello, Diego Martínez ha sumado el aumento de la deducción fiscal en el IRPF por invertir en vivienda habitual que se ha incrementado del 5% al 6%; el aumento de la deducción en el IRPF por alquiler de vivienda habitual en personas menores de 35 años que se ha incrementado de 600 euros a 900 euros y hasta 1.000 euros para personas con discapacidad; o la bonificación del 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres, hijos y cónyuges.