El alcalde defiende el papel de la sanidad pública en la lucha contra la enfermedad
Vícar ha sido el escenario de un importante coloquio organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, en colaboración con el Ayuntamiento. Este evento, parte de las actividades del mes dedicado al Día Mundial Frente al Cáncer de Mama, se llevó a cabo en un Auditorio Ciudad de Vícar repleto de asistentes. Bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’, la jornada tuvo como objetivo concienciar y resolver dudas sobre esta enfermedad que afecta a tantas personas.
Entre los participantes se encontraban Juan Manuel Rodríguez Alonso, jefe de la Sección de Cirugía de la Unidad de Mama del Hospital Universitario Torrecárdenas; el alcalde Antonio Bonilla; y Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación. Durante el coloquio, Rodríguez destacó que “en la Unidad de Mama, cada caso es analizado por un comité de expertos” y subrayó que “el origen del cáncer de mama es multifactorial”, con solo un 5% de los casos siendo hereditarios.
Conciencia y apoyo comunitario
Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, enfatizó la cercanía que todos tienen con esta enfermedad: “Todos tenemos a alguien cercano que ha tenido cáncer. Es una enfermedad presente en nuestras vidas y merece nuestra atención”. El alcalde también resaltó la importancia del evento para generar conciencia sobre el papel fundamental que juega la sanidad pública en esta lucha.
Por su parte, Magdalena Cantero hizo un llamado a toda la sociedad para brindar apoyo a pacientes y supervivientes. Afirmó que “aunque gracias a la investigación la supervivencia media es del 85%, debemos atender las necesidades de quienes conviven con las secuelas del cáncer”. En este contexto, agradeció a las mujeres involucradas en talleres de bordado cuya venta destinará fondos a investigación.
Servicios disponibles para pacientes
La Asociación Española Contra el Cáncer ofrece en Almería una gama completa de servicios gratuitos para personas diagnosticadas con cáncer de mama. Estos incluyen psicología, trabajo social, fisioterapia, prevención, voluntariado, atención sanitaria y nutrición.
Durante el coloquio, el cirujano Juan Manuel Rodríguez abordó las inquietudes planteadas por las asistentes. Destacó que al recibir un diagnóstico se transmite un mensaje positivo: “tienes un problema importante, pero vamos a poner todos nuestros medios para encontrar una solución”. Además, aconsejó llevar una vida normal tras superar la enfermedad, incluyendo actividad física y una dieta mediterránea.