www.noticiasdealmeria.com

Haz un ‘Kit Kat’

Por Carolina Latifa
sábado 28 de junio de 2014, 16:27h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El trabajo, las aglomeraciones, la casa, los niños, los atascos, el ruido…, si algo caracteriza la vida en la ciudad es que vivimos en un estado de estrés permanente, donde la prisa es nuestra más fiel compañera y el reloj nuestro mejor complemento. Bajo la premisa de que el tiempo es oro y dinero, sufrimos el ritmo frenético de un modelo urbano basado en la velocidad, donde parece que está mal visto pasear, conversar con el vecino o disfrutar de un café en una terraza junto al mar.

Frente a ese entorno homogeneizante, agresivo y en muchos casos deshumanizado nació a finales de los años 90 en Italia el movimiento ‘Cittaslow’, es decir ciudades donde el tiempo fluye sin agobios, el modo de vida de sus habitantes es tranquilo y saludable y los hábitos estresantes forman parte del pasado. Esta iniciativa ha ido ganando espacio progresivamente y cada vez son más los que piensan en la necesidad de tomar el control del tiempo, más que someterse a su tiranía. El periodista canadiense Carl Honoré, que hace poco más de una semana estuvo en Almería impartiendo una magnífica conferencia en el Teatro Cervantes invitado por Tecnova, nos propone en su ‘bestseller’ ‘Elogio de la lentitud’ replantear nuestra relación con el tiempo, ya que según explica, "pagamos un precio muy alto por someternos a un ritmo de vida vertiginoso y descontrolado". Inspirado precisamente en los principios del movimiento ‘Slow’, el Ayuntamiento de Almería lleva años trabajando en la creación o puesta en valor de espacios urbanos donde el tiempo parezca detenerse y los ciudadanos podamos disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Fruto de ello es la rehabilitación de recoletas plazas en el Casco Histórico donde se respira tranquilidad o la apuesta por los parques y zonas verdes, como el Nicolás Salmerón, Villablanca, Andarax, Los Pinos en El Alquián, o los que están por venir, como el de las Familias y el de la Estación, sin olvidar la ampliación del Paseo Marítimo y los futuros carriles bici, que permitirán a la ciudad disponer en los próximos años de una red de casi 70 kilómetros para disfrutar de las dos ruedas. Hablamos de lugares que humanizan a las ciudades porque en ellos se valora la cercanía, la calidad de vida, el respeto al medio ambiente, donde las plazas recuperan el sabor del antaño y las personas su condición de tales frente al anonimato de las grandes urbes, espacios en los que podemos sentir el sabor de lo auténtico y nos alejen del entorno agresivo y globalizante de nuestro día a día. En definitiva, zonas donde podemos hacer un ‘Kit Kat’.

Carolina Latifa

Concejala de Políticas de Igualdad en el Ayuntamiento de Almería