www.noticiasdealmeria.com
¿Qué hay después de la muerte?
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

¿Qué hay después de la muerte?

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
viernes 11 de julio de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Desde pequeña, siempre me ha fascinado el misterio de lo que hay más allá de la vida. Recuerdo una tarde en la playa de San Miguel, con el sol poniéndose y tiñendo el cielo de tonos naranjas y morados, cuando mi abuela me contó historias sobre el más allá. "Las almas viajan a un lugar donde no hay dolor", decía, mientras yo la escuchaba con ojos como platos, imaginando un mundo lleno de luz y paz. Pero ahora, con los avances científicos que nos sorprenden cada día, me pregunto: ¿realmente sabemos algo sobre lo que sucede justo después de dar nuestro último suspiro?

Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Calgary ha hecho un descubrimiento que ha encendido las llamas del debate: han conseguido captar ese instante fugaz en el que se apaga la vida. ¡Increíble! Me imagino a esos científicos, en su laboratorio, rodeados de pantallas y cables, intentando desentrañar uno de los grandes misterios de la existencia humana. Sin embargo, aunque ellos se centran en lo físico y dejan a un lado las preguntas filosóficas, no puedo evitar pensar en cómo este hallazgo podría relacionarse con nuestras creencias más profundas.

En Almería, donde el sol brilla casi todo el año y la vida parece fluir con una alegría contagiosa, hablar sobre la muerte es casi tabú. En las reuniones familiares, mis tíos suelen cambiar rápidamente de tema cuando alguien menciona lo inevitable. Pero yo creo que es necesario enfrentarnos a estas preguntas existenciales. ¿Es posible que esa luminiscencia captada por los científicos sea una manifestación del alma? Y aquí viene mi dilema: ¿qué es realmente el alma?

Mi amigo Javier siempre dice que el alma es como una tapa de cerveza: puede parecer frágil y vulnerable, pero tiene una fuerza impresionante. Él perdió a su padre hace unos años y me confesó que sentía su presencia en cada rincón del hogar familiar. "A veces creo que me habla", me dijo una vez mientras tomábamos unas cañas en una terraza almeriense. Para él, el alma es inmortal; para mí, es un concepto tan etéreo como las olas del Mediterráneo.

La ciencia avanza implacable y nos ofrece respuestas basadas en datos y hechos tangibles. Pero mientras los investigadores analizan esas emisiones luminosas tras la muerte (que ni siquiera se producen en máquinas que imitan al ser humano), yo no puedo evitar preguntarme si estamos perdiendo algo esencial: nuestra capacidad para soñar y reflexionar sobre lo desconocido.

Estoy escribiendo desde mi rincón favorito del Paseo Marítimo, rodeada del murmullo del mar y las risas de los niños jugando a construir castillos de arena. La muerte puede ser un final para muchos, pero también puede ser un nuevo comienzo o simplemente un misterio sin resolver. Tal vez nunca lleguemos a saber qué hay después; tal vez solo debamos aceptar esa incertidumbre como parte intrínseca de nuestra existencia.

Ya sea que creamos o no en el alma como algo inmortal o efímero, lo importante es vivir intensamente cada momento. Porque mientras estemos aquí disfrutando del sabor del gazpacho andaluz o riéndonos con amigos bajo las estrellas almerienses, podemos estar seguros de una cosa: ¡la vida es demasiado corta para no disfrutarla al máximo!

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.