www.noticiasdealmeria.com
Municipalistas tercera vía
Ampliar

Municipalistas tercera vía

Por Vicente García Egea
viernes 01 de agosto de 2025, 21:09h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El 24 de febrero del año pasado en Madrid, tuvo lugar una convención de partidos del ámbito municipalista. Asistieron 500 cargos públicos del ámbito municipal de todo el país. Y de forma unánime se decidió poner en marcha una confederación política de ámbito estatal denominada UNIÓN MUNICIPALISTA. Conformada por 300 partidos políticos y que cuenta con más de 1500 cargos públicos en el ámbito local. Hace un par de meses, se celebró una nueva convención en Madrid para preparar las elecciones autonómicas de Andalucía y Castilla y León del próximo año, como confederación política por primera vez.

Siempre ha habido partidos independientes sobre todo a nivel municipal, pero me ha sorprendido muy favorablemente, Unión Municipalista que ha dado un paso muy importante para consolidar una alternativa a los dos grandes partidos, ha conseguido crear un partido de ámbito nacional en el espectro del centro político. Creo que es muy oportuna esta iniciativa por varios motivos, en primer lugar cuando gobiernan estos partidos en el ámbito municipal, lo hacen de forma transversal en general, buscando consensos desde una posición centrada, siempre hay excepciones que rompen esta regla, pero el manifiesto de Unión Municipalista deja claro que los que busquen gobernar en base a conformar mayorías basándose en la polarización exacerbada o la confrontación desaforada, no tienen espacio en este proyecto. Por lo tanto, que adquiera relevancia esta opción a nivel provincial, autonómico y nacional, puede ser clave para buscar gobiernos por mayorías de consenso, priorizando la eficacia y el pragmatismo. Por otro lado, el objetivo esencial de Unión Municipalista son los municipios y esto es fundamental para conseguir que los municipios vayan adquiriendo mayor número de competencias y una más adecuada financiación, de modo que sean más eficaces y operativos.

La ordenación territorial actual en nuestro país, hace que el protagonismo de la Comunidad Autónoma minimice el de los municipios en favor de las capitales y las grandes urbes. También hay una gran diferencia en beneficio de las Comunidades históricas con respecto al resto. Consecuencia de esta situación entre otras, es la llamada España Vaciada, municipios que se quedan sin población, sin servicios, sin infraestructuras, sin personal cualificado, sin inversión privada y en definitiva olvidados por todos. Las deficiencias que presentan los municipios hace que no pare el éxodo rural hacia las capitales. Esto provoca despoblación de los municipios y masificación en las grandes ciudades, con los problemas añadidos de vivienda, localización de empresas, gentrificación, nivel de inversión privada, perdida de identidad.

El objetivo principal de Unión Municipalista es ser la tercera fuerza política del país a partir de las próximas elecciones locales, pues concurrirán de forma conjunta a estas elecciones para sumar sus votos en diputaciones y presentarán candidaturas a las elecciones autonómicas en varias comunidades autónomas. Entre las reformas legislativas principales que propone Unión Municipalista, está la ley de bases de régimen local, para aumentar las competencias locales sobre todo en servicios sociales, sanitarios, empleo, juventud, igualdad, desarrollo local, consumo y educación. Y reformar el sistema de financiación, cumpliendo con el principio de suficiencia financiera, lógicamente orientado la política presupuestaria local hacia una situación de equilibrio presupuestario y contención del endeudamiento, sin que se limite la autonomía de gasto del gobierno local. Algo esencial es solicitar al Gobierno de España, un fondo de compensación del IVA soportado por la Administración Local en sus inversiones. Y a nivel electoral modificar el sistema electoral de diputaciones provinciales, nos debemos dirigir hacia la elección directa de los representantes de las corporaciones provinciales. Los municipios necesitan flexibilizar la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público en su aplicación para los Ayuntamientos, es necesario buscar un equilibrio entre seguridad y eficacia, estableciendo procedimientos de contratación simplificados para municipios, de forma que sigan siendo adecuados para evitar situaciones de corrupción, al tiempo permitan el funcionamiento eficaz y eficiente de los recursos de los Ayuntamientos. También es fundamental la condonación de la deuda total o parcial derivada del fondo de impulso económico del Estado Español hacia los ayuntamientos o aumentar proporcionalmente la participación de ingresos del Estado en aquellos casos en los que las corporaciones locales ya hayan liquidado este fondo.

Es necesario volver a construir el Estado desde los municipios, para ello estos deber ser lo suficientemente potentes para afrontar las competencias necesarias. Para influir en este aspecto, se hace necesario que Unión Municipalista tenga presencia en las instituciones provinciales, autonómicas, nacional y europea. Desde la moderación, el consenso, el respeto institucional, pero también desde la firmeza de la defensa de los municipios, buscando la fortaleza necesaria para su desarrollo.