www.noticiasdealmeria.com
Noqueados
Ampliar

Noqueados

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 20 de noviembre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Dicen los viejos manuales de estrategia que la historia la escriben los vencedores, pero en política se aplica una máxima mucho más cruel y certera: si tú no escribes tu biografía, corres el riesgo cierto de que sean otros quienes la escriban por ti. Y, generalmente, cuando el lápiz lo empuña el adversario, lo que sale no es una hagiografía, sino un epitafio.

Eso es exactamente lo que se respira estos días en el Paseo de Almería y en los pasillos del Palacio Provincial. Un aire denso, de parálisis, de incredulidad. El Partido Popular de Almería no está en reflexión; está en shock. Está tan profundamente noqueado que ha decidido, por omisión, entregar la pluma a la oposición para que redacte el capítulo final de una era.

Los hechos son tozudos y, para qué negarlo, demoledores. No hablamos de rumores de cafetería, sino de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entrando hasta la cocina. Hablamos de la detención del presidente de la Diputación y presidente provincial del partido, Javier Aureliano García Molina; de su mano derecha y vicepresidente, Fernando Giménez Boyra; y del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez Simón. Para colmo de déjà vus, aparece de nuevo en escena Óscar Liria, quien ya fuera detenido en aquella primera fase de la 'Operación Mascarillas' allá por 2021. Si esto fuera una serie de Netflix, diríamos que los guionistas se están repitiendo, pero la realidad en Almería siempre supera a la ficción.

Lo verdaderamente inaudito, sin embargo, no es solo la operación policial —que ya seguirá sus cauces judiciales—, sino el silencio atronador que ha seguido al estruendo.

Parece increíble que, a día de hoy, nadie del Partido Popular de Almería haya dicho "esta boca es mía". Es el silencio de los corderos, o quizás el de los boxeadores que ven pajaritos orbitando sobre su cabeza. Ángel Escobar, vicepresidente segundo, ha tomado las riendas de la institución de modo provisional, sí, pero lo ha hecho con la discreción de quien camina sobre cristales rotos. No sabemos nada más. Oficialmente, la Diputación se ha convertido en un búnker mudo.

En la era de la inmediatez, donde un tuit tarda segundos en dar la vuelta al mundo, el PP de Almería ha optado por la táctica del avestruz. Ni una declaración para pedir respeto a los tiempos de la justicia, ni una frase protocolaria de "colaboración absoluta". Lo que es más sangrante para los suyos: nadie ha salido a defender la presunción de inocencia de su compañero y líder, Javier Aureliano García. ¿Dónde están los escuderos? ¿Dónde están las filas prietas? Ese silencio no protege; ese silencio condena antes de tiempo.

Y aquí volvemos al principio: como el PP calla, otros hablan. Al dejar la página en blanco, están permitiendo que sea el Partido Socialista quien rellene los huecos con su propia tinta. Ya hemos escuchado al secretario provincial, José María Martín, hilando el relato con la destreza de quien ve la oportunidad: "Esta intervención de la UCO viene a demostrar lo que venimos denunciando desde hace tiempo".

¿Saben los socialistas en qué consiste exactamente esta operación? Probablemente no. Reconocen no saber si es una derivada del 'Caso Mascarillas' de 2021, si es una pieza separada, o si hay vasos comunicantes entre ambos desastres. No saben si esto empieza y acaba en la cúpula de la Diputación o si el cáncer tiene metástasis. Pero, amigos lectores —perdón, estimados lectores—, no necesitan saberlo para sembrar la duda. Les basta con hablar del "iceberg".

Ya saben, esa masa de hielo de la que solo vemos la novena parte. El PSOE agita el fantasma de que esto es solo la punta, y el PP, con su mutismo, les está dando la razón. Porque quien calla ante una acusación de iceberg, básicamente está admitiendo que tiene el Titanic aparcado en la puerta.

Cualquier manual de comunicación de crisis —de esos que seguramente acumulan polvo en alguna estantería de la calle Alfareros— dice que tienes que salir el primero para marcar el relato. El relato no espera. El relato se construye en tiempo real en los digitales, en los grupos de WhatsApp y en las barras de bar. Y ahora mismo, el relato es que el PP de Almería ha bajado la persiana.

Se entiende el shock. Se entiende el golpe humano y político. Pero incluso un boxeador, cuando besa la lona y el árbitro empieza a contar, intenta levantarse. Se agarra a las cuerdas, busca aire, intenta mantenerse en pie por dignidad. Lo que estamos viendo aquí no es un intento de levantarse; es una renuncia a la pelea.

Si el Partido Popular no encuentra pronto su voz, si no sale de ese estado catatónico, cuando quieran darse cuenta, la biografía de esta legislatura ya estará impresa, encuadernada y vendida. Y me temo que el título no les va a gustar.


Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería y Coordinador de la Delegación en Almeria de 7TV Andalucía

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"