Debate a tres
domingo 15 de marzo de 2015, 11:25h
Add to Flipboard Magazine.
El pasado lunes por la noche me senté ante el televisor para presenciar el Debate de los tres candidatos representantes de las fuerzas políticas que actualmente tienen representación en el Parlamento andaluz. Lo hice con todo el interés posible, desde el escepticismo que me supone, a priori, la poca brillantez de un Debate a tres, que, además, se plantea con un encorsetamiento de temas y tiempos que imposibilita sacar el mayor jugo posible a tal encuentro. Como no esperaba mucho más, no me decepcionó, pero me temo, que el resultado final del mismo no habrá dejado satisfecho a nadie, excepto a los militantes de una u otra fuerza política.
Vaya por delante que, en mi opinión, si hubo algún vencedor, que siempre lo suele haber, lo fué el candidato del PP, Sr. Juanma Moreno y fundamentalmente porque le ha servido para incrementar su nivel de conocimiento entre los andaluces, en general, y ante los simpatizantes del PP, en particular. Si hasta ahora decían las encuestas que sólo era conocido por el 40% de la población andaluza, pobre bagaje pero lógico teniendo en cuenta el poco tiempo que lleva ejerciendo el cargo, seguro que este porcentaje habrá aumentado considerablemente, al obtener el Debate una cuota de pantalla del 14% y un pico máximo de 500.000 espectadores en el momento culminante del programa.
Tuvo el Sr. Moreno otra virtud en su intervención y fué la de poner en evidencia los flancos débiles de la Sra. Díaz, y por ende del PSOE tras 33 años de Gobierno en Andalucía. Junto a ello concretó algún compromiso de futuro, si el PP llegara a gobernar, como el anuncio de una rebaja sustancial de impuestos en Andalucía, que, en estos momentos son los más altos de España junto con los de Cataluña, lo que constituye, sin duda, un lastre importante para nuestro desarrollo. En este sentido, los interesados pueden leerse el informe “Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2015”, emitido por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) que confirma exactamente esa percepción.
Por el contrario, me sorprendió la flojedad argumental de la Sra. Díaz, no sólo a la hora de defender la gestión pasada, suya y de su Partido, tras tantos largos años de Gobierno, sino a la hora de plantear opciones de futuro, que no sean más de lo mismo. Estuvo a la defensiva, especialmente en temas de corrupción, que quiera reconocerlo ó no, le salpican políticamente, puesto que toda su vida ha estado “trabajando” en el PSOE y para el PSOE.
Junto a ello, su gran argumento para justificar la actual situación en Andalucía, a la cola de todas las Comunidades Españolas en cualquier ratio que consideremos, fue culpar de todo al Sr. Rajoy, que ni él ni su Partido, han tenido responsabilidad directa en la gestión y el gobierno en Andalucía. Los niveles competenciales de que dispone la Sra. Díaz son los máximos y el Gobierno de turno tiene la suficiente autonomía a la hora de administrar los recursos y establecer prioridades. Echar la culpa al supuesto “enemigo exterior” es, sin duda, una prueba de debilidad, pese a que siga convenciendo a algunos ó a muchos.
Médico y ex alcalde de Almería por el PP
|
|