www.noticiasdealmeria.com

11 de agosto

miércoles 12 de agosto de 2015, 17:33h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Amanecía, cuando el camión cargado de hombres atados, se detuvo al filo de la carretera. Los empleados de un surtidor situado antes de entrar en la doble curva, esperaban: era la misma operación de cada día. Cuando los del camión se marcharan, a buscar otro recodo dónde dejar otro cuerpo sin vida, se acercarían, como cada madrugada, por si aún pudieran hacer algo por salvarlo. Una "piara" de cabras descansaba, como el pastor que las guardaba, al lateral de un antiguo cortijo convertido ocasionalmente en convento. A su puerta, ante una cruz de hierro, los "voluntarios" y falangistas hicieron bajar a un hombre: el "separatista", le llamaron.
Con las manos atadas todavía, quisieron hacerlo huir; pero el hombre les ofreció su pecho: no estaba dispuesto a dejarse aplicar la "ley de fugas".
Aquel día, los empleados del surtidor no pudieron hacer nada. Blas Infante había muerto al grito de "Viva Andalucía Libre" Mataron al hombre, pero no pudieron acabar con él. No se puede acabar con las ideas.

Rafael Sanmartín

Estudió Filosofía y Marketing y es especialista en Historia. Ha trabajado en prensa, radio y TV. Obtuvo el premio 'Temas' de relato corto por El Puente (1988), así como el '28-F' (2001), por La serie La Andalucía de la Transición, emitida por Canal Sur Televisión. De su producción literaria cabe destacar: El País que Nunca Existió (1977), El Color del Cristal, novela (2001), La Importancia de un Hombre Normal, que narra la biografía de Blas Infante, (2003), Historia de Andalucía Para Jóvenes (2005), Grandes Infamias (2006) y De Aquellos Polvos... La Autonomía y sus orígenes históricos (2011) Para el autor "la Historia es el espejo donde podemos vernos y conocernos, aunque, como está escrita por los vencedores, debe analizarse con espíritu crítico para poder interpretarla".