www.noticiasdealmeria.com

El arte de lo posible

viernes 04 de septiembre de 2015, 17:36h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

"La política es el arte de lo posible”. Vaya fraseología hecha, para debajo ocultar la realidad. Los políticos (no la política), especialistas en chalaneo para pretendido disimulo de su adaptabilidad mimética a lo ocasional, ante todo buscan salvar el rostro, o hacerse creer a sí mismos que lo salvan, unas veces con la cerrazón-reafirmación frente a cualquier reproche, otras sin ningún escrúpulo a la mayor y más grave incoherencia o contrasentido.

Cuando la Universidad Hispalense y el equipo de gobierno del Ayuntamiento del duopolio acordaron mutilar un parque para construir en él un edificio de servicios universitarios, al que nombraron y renombran como “biblioteca”, con la sola intención de reforzar una falsa imagen de “público”, de sobra conocían el riesgo de la iniciativa. Tanto, que el propio Consistorio se desligó de responsabilidad en el contrato, responsabilidad que irresponsablemente asumió la Universidad. El futurista edificio habría encajado muy bien en otros espacios urbanos, pero pudo más el capricho megalómano y se empeñaron en El Prado, en abierto desafío a la ciudad y al Derecho contraído por una cesión real y un jardín consolidado. Y perdieron. Toda la soberbia desatada por un Rector endiosado y las prisas impresas al proyecto con la insana intención de plantear un hecho consumado, fue incapaz de resistir la razón de una mayoría de sevillanos, refrendada por nueve sentencias coincidentes, caso posiblemente único en la historia del Derecho. Lección que debería ser asumida por las llamadas “fuerzas del orden”, a quienes, aún sin “ley mordaza”, pero incapaces de reconocerse imparciales, no les preocupó defender la sinrazón de la parte rechazada por nueve sentencias, con vejación incluida a quienes sí demostraron tener la razón.

Al final, el caso se torna rocambolesco. El rector, ascendido a consejero, debe enfrentarse a su propia acción. Y, como “arte de lo posible”, es capaz de asumirlo sin, por ello contemplarlo como consecuencia de esa misma acción. Aferrado al cargo, a ambos, al que sea, prefiere ignorar la condición de ser humano (o nos convencerá de que los políticos son “otra especie”) de quien tomó aquella decisión, controvertida, contradictoria y previsiblemente objeto de retrocesión por decisiones judiciales, y de quien se ve obligado a enfrentarse a ella. En ambos casos, él mismo.

Y el consejero, ahora, reclama a la Universidad más de 16 millones de euros concedidos bajo su mandato como rector, para construir el despropósito rechazado. Pero al ex-rector, ahora consejero, tan ocupado como debe estar, le falla la memoria en más cosas. Reclama a sus sucesores el dinero consumido en el desaguisado por él defendido. Pero “olvida” -¡una de rabillos de pasas!- que la Junta debe a las universidades más de trescientos ochenta millones de euros. Algo de esto le debe corresponder a la más grande de las diez universidades públicas andaluzas. No se ha publicado el reparto, pero, sin lugar a dudas, bastante más de los dieciséis millones reclamados. Desbarajuste gubernativo, desmadre político y armas para la oposición. ¿Tantas ganas tienen de perder el sillón?
¡Vaya arte!

Rafael Sanmartín

Estudió Filosofía y Marketing y es especialista en Historia. Ha trabajado en prensa, radio y TV. Obtuvo el premio 'Temas' de relato corto por El Puente (1988), así como el '28-F' (2001), por La serie La Andalucía de la Transición, emitida por Canal Sur Televisión. De su producción literaria cabe destacar: El País que Nunca Existió (1977), El Color del Cristal, novela (2001), La Importancia de un Hombre Normal, que narra la biografía de Blas Infante, (2003), Historia de Andalucía Para Jóvenes (2005), Grandes Infamias (2006) y De Aquellos Polvos... La Autonomía y sus orígenes históricos (2011) Para el autor "la Historia es el espejo donde podemos vernos y conocernos, aunque, como está escrita por los vencedores, debe analizarse con espíritu crítico para poder interpretarla".