Unidos por el tren
Por
Juan Carlos Pérez Navas
lunes 09 de noviembre de 2015, 11:28h
Add to Flipboard Magazine.
El tren une distintas ciudades y culturas. Y la figura de un tren digno está uniendo a la sociedad almeriense a través de movimientos como la Mesa en Defensa del Ferrocarril o el colectivo Contra el Abandono de las Líneas Ferroviarias Almerienses. Una semana después de la concentración convocada por la Mesa, que los socialistas apoyamos, la buena respuesta de la sociedad civil merece una reflexión y un reconocimiento público.
Aquellos que me conocen saben de la vinculación personal que mantengo con el ferrocarril -mi abuelo era guardagujas en Gérgal y mi padre, trabajador en los talleres de la capital-. Esa vivencia ha hecho que desde pequeño conozca la importancia que tiene el tren para el desarrollo social y económico de cualquier territorio.
Con esa conciencia por delante, los últimos años he defendido en nombre del PSOE de Almería diferentes iniciativas en el Senado para que el Gobierno del PP mejorara la situación ferroviaria que padecemos. Y siempre se han negado, lamentablemente, a pesar del padecimiento. Y eso que está claro que no es de recibo que para ir a Madrid necesitemos cerca de 7 horas y que, encima, tengamos que soportar como estoicos retrasos y averías habituales.
Nuestras esperanzas hasta que el PP llegó a La Moncloa estaban puestas en la Alta Velocidad. Pero llegó Rajoy y con él, el apoyo del presidente del PP de Almería, Gabriel Amat, o del alcalde de la capital, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, y las traviesas dejaron de ponerse hacia la provincia mientras que la única obra realizada fue la del tapiado de los túneles del AVE que el PSOE había construido en Sorbas.
No se trata de que el AVE tenga que llegar a Murcia para terminar en Almería puesto que, con dinero por delante, se pueden ejecutar obras al paralelo o buscar otras alternativas técnicas. Es, simplemente, que ese dinero se dedicó a otras regiones como Galicia, de donde es Rajoy.
Además, lejos de buscar alternativas mientras el AVE llega, el PP ha promovido la muerte por inanición del ferrocarril convencional: Ni han electrificado la parte de línea pendiente entre Almería y Granada, ni han revisado las velocidades, ni ponen en marcha un cambiador que nos permita enlazar con la Alta Velocidad en Granada sin transbordos. Con ese panorama, sobran los motivos para subirse al tren de la reivindicación como defiendo en nombre del PSOE desde el minuto cero de la Legislatura.