www.noticiasdealmeria.com

Futuro para los jóvenes

Por Juan Carlos Pérez Navas
viernes 11 de diciembre de 2015, 21:21h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia




Son muchas las razones para que el próximo 20 de diciembre sumemos nuestros votos y provoquemos un cambio de Gobierno. Pero hay una especialmente importante: Que este país ofrezca un futuro a los jóvenes, tanto a aquellos que viven aquí como a los muchos que se han visto obligados a emigrar.

Los socialistas somos plenamente conscientes de una realidad que el Partido Popular está tratando de minimizar. Miles de jóvenes han abandonado España para poder acceder a un puesto de trabajo y no por ganas de aventura. Es, llamando a las cosas por su nombre, una fuga masiva del talento de esos jóvenes y nada de 'movilidad exterior', como se atrevió a definirla la ministra de Empleo de Rajoy. Las cifras hablan por sí mismas: Casi 22.500 jóvenes se han marchado de la provincia de Almería desde 2012 hasta el primer semestre de 2015, lo que conforma el grupo mayoritario de las más de 31.000 personas que han renunciado a seguir viviendo en esta tierra.

Son el ejemplo más evidente del fracaso de la política económica y social del Gobierno del PP que, no contento con hacer que se marchen, decidió retirar la tarjeta sanitaria a los españoles que se marchan a los 90 días. Para combatir esas dos realidades, los socialistas nos comprometemos desde el Gobierno de España a derogar esa injusta decisión y a poner en marcha un Plan de Retorno del Talento Científico y Profesional.

El objetivo es recuperar, trabajando en colaboración con las comunidades autónomas y con los centros públicos de investigación, a 10.000 jóvenes investigadores en cuatro años, además de fomentar, en este caso en colaboración con las empresas, el retorno de personal directivo y técnico joven.

Al igual que hay que dar esperanza para que puedan regresar a aquellos jóvenes que están fuera, desde el PSOE nos enfrentamos con un proyecto definido al reto de que puedan quedarse y levantar este país los que están aquí. Y para ello, qué duda cabe, tienen que tener la oportunidad tanto de encontrar un trabajo digno como de contar con la formación adecuada.

Recuperar a nivel nacional el programa de Garantía Juvenil -una iniciativa de la Unión Europea que tiene como objetivo que los jóvenes que no estén cursando estudios, formación ocupacional o no tengan empleo, puedan recibir una oferta de empleo o formación- será básico para hacerlo posible. Junto a esa acción, los socialistas consideramos fundamental actuar en el ámbito educativo para que este siga siendo un ascensor social.

Se trata, para empezar, de derogar la LOMCE y el Decreto del 3+2 en la Universidad y de impulsar un gran Pacto de Estado con el que definamos el modelo educativo al que aspiramos. Como tenemos claro que la educación y la formación garantizan la igualdad de oportunidades, los socialistas vamos a recuperar el verdadero sentido de las becas como un derecho al que puedan acceder todos los estudiantes que cumplan con los nuevos umbrales de renta y patrimonio que plantearemos y, asimismo, incrementaremos las plazas de Formación Profesional.

Sabemos que no va a ser fácil dar la vuelta a la realidad a la que nos enfrentamos tanto en este como en otros asuntos teniendo en cuenta los pilares de barro que nos deja el Partido Popular. Pero en el PSOE tenemos una hoja de ruta y la experiencia necesaria para lograrlo si contamos con el respaldo mayoritario en las urnas tanto en Almería como en el resto del país.