Baxtaló nevo berhs
Por
Juan de Dios Ramírez Heredia
viernes 01 de enero de 2016, 17:44h
Add to Flipboard Magazine.
Buenos días, hermanos y hermanas. Hoy es el último día del año 2015 y quiero enviaros a todos, gitanos y gitanas que vivimos y somos ciudadanos españoles y del mundo una especial felicitación al tiempo que hemos de echar una mirada hacia atrás para realizar un mínimo balance de lo que nos está sucediendo.
El kaló es la lengua gitana que hablamos los gitanos españoles. En realidad no es más que una mezcla de la milenaria lengua gitana que actualmente hablan más de 14 millones de gitanos y gitanas en el mundo con las variantes del kaló. Nicolás Jiménez, posiblemente uno de nuestros mayores expertos en el conocimiento y difusión de nuestra lengua, lo llama pogadolecto, es decir “un habla cuya estructura gramatical está tomada de una lengua A (el castellano), en la cual se inserta un léxico procedente de una lengua B (el romanó universal).
Lachó dives, phrala, rromà thaj gadché. El año que ahora termina no ha sido un buen año. Los gitanos y gitanas hemos padecido acrecentadamente las consecuencias del mundo en guerra que vive la sociedad. El terrorismo y la violencia racista que azota a tantos países han alargado su mano ensangrentada cobrándose vidas gitanas en muchos países del llamado mundo civilizado. Parece como si la humanidad hubiera olvidado que, por encia de todo, somos seres humanos portadores de una dignidad que tantas veces se nos ignora.
Los gitanos y gitanas europeos constituimos la minoría más importante de Europa. Somos más de 10 millones de personas en el viejo continente. Ciudadanos que, como dejó escrito Gumter grass, “somos los verdaderos europeos” El gran escritor alemán afirmó: “Tenemos mucho que aprender de los gitanos, porque los gitanos son el alma de Europa.”
Y si miramos al interior de España, nuestro país, las cosas no nos han ido mejor. En algunas ciudades españolas se han desatado violencias inusitadas contra nuestra gente. De nuevo se han incendiado casas habitadas por familias gitanas inocentes. Y seguimos siendo objeto de la persecución y la exclusión cuando se nos niega una vivienda o un puesto de trabajo solo por ser gitanos. Es muy triste reconocer que después de casi 40 años de democracia los gitanos españoles seguimos ocupando el último lugar en el ranking del progreso y el desarrollo.
Tampoco el año que termina ha sido especialmente favorable para nosotros desde el ámbito de la actuación política. Es verdad que tenemos en el Parlamento Europeo a dos miembros de nuestra comunidad. La sueca Soraya Post y el rumano Damian Draghici, representación insuficiente para la importancia numérica de nuestro pueblo en la Unión Europea.
Nos congratulamos porque la Unión Romani Internacional haya encontrado nuevos brios tras su Congreso extraordinario de Riga. Estamos esperanzados porque confiamos en que Normunds Rudevics y su nuevo equipo de gobierno sean capaces de interpretar la voluntad mayoritaria de los gitanos del mundo que queremos ser los protagonistas de nuestros destinos y los administradores de nuestra libertad.
Tampoco en el ámbito político español las cosas nos han ido bien en 2015. Hemos estado a punto de conseguir una Diputada gitana por Salamanca y hemos perdido toda la representación institucional que teníamos en los parlamentos autonómicos. Un desastre y una grave irresponsabilidad de los viejos partidos que reclaman nuestros votos y luego son incapaces de aupar a la representación parlamentaria a jóvenes gitanos y gitanas, militantes de sus partidos, que serian los portavoces más cualificados de las inquietudes de los gitanos españoles.
Finalmente, hermanos y hermanas, os deseo que el año nuevo que vamos a empezar sea mejor que el que hoy termina. Un año que llene nuestras vidas de paz, de justicia y de esperanza en un mundo mejor donde hayan desaparecido la violencia, la marginación y el racismo.
Baxtaló nevo berhs.
Feliz Año Nuevo.
Abogado y periodista Presidente de Unión Romani
Fue diputado por la provincia de Almería durante dos legislaturas por el PSOE
|
|