www.noticiasdealmeria.com

La agenda social no puede esperar

Por Juan Carlos Pérez Navas
viernes 22 de enero de 2016, 15:35h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia



Los almerienses no pueden esperar más a que se resuelvan sus problemas. La situación en la que se encuentra el país, pendiente de la formación de un nuevo Gobierno, no debe ser impedimento para empezar a trabajar en las Cortes en lo importante, que es plantear soluciones a las necesidades de la gente. No hay tiempo que perder y, por eso, el PSOE presentó el primer día de la nueva andadura en el Congreso -con Patxi López como presidente- hasta 17 iniciativas con las que alcanzar una recuperación justa, que beneficie a la mayoría de las clases medias trabajadoras y que supongan un impulso reformista y modernizador en España.
Las elecciones generales han dado lugar a un Parlamento plural en el que son mayoría las fuerzas políticas que abogan por el cambio y, gracias a los votos de millones de ciudadanos, el PSOE es la primera fuerza política que lo representa. Como tal, avalados también por nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con el conjunto de los españoles, no queremos que el Parlamento permanezca parado mientras que se trabaja para la formación del próximo Ejecutivo.
Es necesario actuar con rapidez y eficacia para dar la vuelta a la realidad de desigualdad, falta de oportunidades y pérdida de confianza ciudadana en las instituciones del país que nos han dejado los nefastos 4 años de gobierno del Partido Popular. Poner en marcha políticas de choque contra la pobreza, caminar en la recuperación de derechos sociales perdidos o la lucha decidida contra la corrupción son medidas que no pueden esperar a la formación de un gobierno para ser impulsadas y debatidas en sede parlamentaria.
Entre las 17 iniciativas que consideramos más urgentes se encuentran la derogación de la reforma laboral y la negociación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores; la subida progresiva del Salario Mínimo para que alcance el 60% del salario medio; la firma de un Pacto contra la Violencia de Género; un Acuerdo sobre Educación que desemboque en la derogación de la LOMCE; la recuperación del servicio público sanitario; el establecimiento de un Ingreso Mínimo Vital para atender a los hogares sin recursos y erradicar la pobreza infantil o la reconstitución del Pacto de Toledo para asegurar pensiones dignas para hoy y para el día de mañana.
Además, ponemos sobre la mesa la necesidad de una Ley contra la pobreza energética; la ratificación del Acuerdo Parlamentario por la Ciencia suscrito en 2013 para situar la I+D+i como una prioridad política y social y una reforma fiscal que asegure la financiación del Estado del Bienestar y combata el fraude. Dentro de la lucha contra la corrupción, consideramos urgente la prohibición de la concesión de indulto en los delitos vinculados a la corrupción y la violencia de género.
Tenemos un proyecto claro para el país y lo demostramos con acciones como el registro de esas propuestas en el Congreso. Y eso, al mismo tiempo, nos lleva a poder decir que no con fundamento y rotundidad a la gran coalición que propone el PP, porque mientras que Rajoy y su partido lo que quieren es sumar escaños para perpetuarse en el poder, nosotros lo que queremos es un gobierno progresista para resolver los problemas de la gente.

En esa tarea nos van a encontrar el resto de fuerzas de izquierda que aspiren a un gobierno reformista, en la de tender la mano y hablar de políticas que levanten un nuevo país en el que se reconstruya el Estado del Bienestar, los trabajadores ocupen el sitio que les corresponde y tengan un salario digno, y se limpie la corrupción del Partido Popular.