Debates electorales
lunes 09 de mayo de 2016, 10:15h
Add to Flipboard Magazine.
Si para algo han servido los 4 meses de espera, además de dimes y diretes, antes de convocar nuevas elecciones, a las que desde el principio parecíamos abocados, ha sido para desnudar a determinados protagonistas de la política actual. Ya todos conocemos casi todo de todos. Sabemos de sus posicionamientos y de sus ambiciones personales y hemos podido conocer los verdaderos objetivos que perseguían, que, en general, no hablaban de intereses generales y miras elevadas, sino de intereses partidistas y egoístas.
Por esta razón, además de la estrictamente económica, parece absolutamente innecesaria, en esta ocasión, ninguna clase de campaña electoral que suponga gastos extraordinarios o relevantes, tal y como ha recomendado nuestro Rey. Ello independientemente de la importante disponibilidad económica de los Partidos, aportada por el Estado, en virtud de los resultados electorales obtenidos el pasado diciembre. Vuelvo a reiterar mi opinión, seguramente secundada por muchos españoles, de no volver a aportar nuevas subvenciones por los resultados de la nueva convocatoria de junio, gastos a añadir al habitual en promoción de la convocatoria a realizar por el Estado, estimulando a la votación que, en esta ocasión, seguramente será más necesaria que nunca. Es claro que dada la escasa actividad de los Partidos en estos meses para la acción política (objetivo de estas subvenciones) justifica no pagar, dado que en este tiempo los Partidos han estado pendientes casi exclusivamente de las negociaciones de los respectivos líderes para una hipotética formación de Gobierno que nunca llegó, y algunas personas concretas, pendientes de su futuro político ante unas nuevas Listas electorales.
En esta tesitura, tal y como sucede en las democracias consolidadas, los Debates de Campaña se constituyen en un elemento indispensable para una ciudadanía que, aún confusa y desconcertada, tendrá que posicionar de nuevo su voto. Sería realmente dramático y de futuro incierto, que estas nuevas elecciones volvieran a no servir para nada, y esto dependerá exclusivamente de los votantes, teniendo en cuenta las posiciones ahora reiteradas de los distintos Partidos, con posturas inmovilistas que no avizoran nada bueno. De nuevo empiezan a aparecer los vetos entre personas y Partidos, sin que se ponga encima de la mesa ninguna idea nueva, lo que no hace nada sorprendente el resultado de algunas encuestas, según las cuales hasta un 78% de los encuestados, afirman que volverían a votar del mismo modo que lo hicieron en diciembre.
Así mismo, empiezan a visualizarse posiciones “frentistas” que tanto daño nos hizo a los españoles en tiempos no demasiado lejanos y de infausto recuerdo. Me atrevería a pensar que la gran mayoría de españoles optamos por la estabilidad que puede garantizar paz y mayor bienestar económico y social, fuera de las aventuras que algunos preconizan y que, todavía, son votados por una importantísima cantidad de ciudadanos.
Debates de campaña sí, cuantos sean necesarios, pero de ideas, sin insultos ni descalificaciones personales.
Médico y ex alcalde de Almería por el PP
|
|