Ganar una sociedad mejor
Por
Juan Carlos Pérez Navas
sábado 15 de octubre de 2016, 09:48h
Add to Flipboard Magazine.
Cada uno de nosotros, a través de las decisiones que adoptamos en nuestro día a día, podemos hacer del mundo un lugar mejor. De esa manera, si compramos productos respetuosos con la naturaleza y procedentes de lugares cercanos, estamos favoreciendo la economía local y contribuyendo a la conservación del medio ambiente; mientras que, por citar otro ejemplo, si recurrimos al comercio tradicional, respaldamos el mantenimiento de un empleo más estable y con condiciones dignas.
Si esa capacidad transformadora puede llegar a ser tan relevante de manera individual, imagine lo que puede suceder cuando es la propia administración la que se marca el objetivo de, a través de sus importantes contrataciones, conseguir tener una sociedad más decente en lo laboral, más justa en lo social y más sostenible con el medio ambiente. Eso es lo que, precisamente, ha hecho la Junta de Andalucía, dentro del compromiso personal de su presidenta, Susana Díaz, con la elaboración de cláusulas sociales para la contratación de sus servicios.
Con unos contratos con un valor estimado de 6.000 millones de euros, la administración andaluza ha logrado poner de acuerdo a empresarios y sindicatos en esta misión. Y, con esa fuerza que concede la aceptación del cumplimiento por ambas partes, las cláusulas sociales vendrán a mejorar las condiciones laborales de las personas que trabajan en empresas que contratan con la Junta de Andalucía y asegurarán, como un elemento a resaltar, que se rescinde la relación contractual a aquellas que pasen dos meses sin abonar el salario a su plantilla.
A eso se suma que las empresas deberán garantizar el cumplimiento de las condiciones de trabajo y los derechos laborales básicos y que, de ese modo, la Junta no contratará a una empresa cuya oferta sea inferior al coste laboral derivado del convenio colectivo aplicable, además de valorar de cara a la adjudicación los puestos de trabajo creados por la prestación del servicio o la conversión de contratos temporales en indefinidos por parte de la plantilla que tendrá que ejecutarlo.
La promoción de acceso al empleo de colectivos con dificultades -como los mayores de 45 años o jóvenes menores de 30 años con escasa formación y experiencia laboral, entre otros- y la conciliación de la vida familiar y profesional se marcan también entre unas prioridades sociales que se completan con un apartado medioambiental. Dentro de ese espacio destaca la exigencia en la contratación de productos de etiqueta ecológica europea o la valoración del grado de compromiso medioambiental y las acciones en el entorno de las empresas adjudicatarias.
Con este gran paso adelante, la Junta demuestra que desde las administraciones es posible articular medidas para alcanzar un espacio social y medioambiental más satisfactorio para todos. Ahora queda que otras administraciones copien el ejemplo, empezando por el Gobierno de España y siguiendo por ayuntamientos y diputaciones.
Los socialistas impulsaremos que esto sea posible, haciendo todo lo que esté en nuestras manos. Ya lo hicimos, en el caso de Almería capital, con la presentación de una moción en la que solicitamos la aplicación de cláusulas sociales, éticas y medioambientales en la contratación del Ayuntamiento que, lamentablemente, el gobierno municipal del PP todavía no ha puesto en marcha pese a que fue aprobada por unanimidad en pleno el pasado febrero.
Insistiremos en esta reivindicación en concreto, con toda la firmeza, al par que como partido elevamos la petición de unas cláusulas sociales y medioambientales a todas las administraciones de la provincia, siempre con el convencimiento de que hay que plantar semillas como esta para poder tener los frutos que deseamos como sociedad.