www.noticiasdealmeria.com

Franco vive

miércoles 14 de diciembre de 2016, 18:40h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Se ha reencarnado, Marianico. El de Forges resultaba más simpático. Y estaba entregado a la ideología, pero no a Alemania. Alguna ventaja tenía que tener. Ante la parrafada “no voy a ceder ante presiones manifiestas que no estén fundadas en la normativa de aplicación y los informes técnicos”, como ante otras muchas, ni coger el Diccionario es útil. Ante frases hechas, válidas para cualquier ocasión, ninguna lógica es útil, Marianico. Díaz, por ti también va, que no se piense en minusvaloración femenina. Gustaría más valorar valores, pero hay lo que hay. Llegáis a dónde llegáis, ni un milímetro más. Tener una actitud “conciliadora y receptiva”… ¿tiene que ver con los Eres? ¿Con los despedidos en Morón? ¿Con la defenestración de Alaya, porque la investigación “perjudica a la Justicia”? ¿Investigar puede “perjudicar a la Justicia”? ¿Cómo puede ser? ¿O tiene que ver con que Invercaria justificara un préstamo con documentos posteriores? “Actitud conciliadora y receptiva” ¿puede ser destituir al Director de Doñana por hacer un informe desfavorable a la Mina de Aznalcóllar? ¿No íbamos a ceñirnos a los informes técnicos? Vaya por Dios “quenontiendoná”. Podrían crear una Comisión cada uno, sin arrebujarse, de esas que crean a su vez sub-comisiones y al cabo de meses de buena vida editan unas conclusiones que nadie lee, por ilegibles. Pero sirve para hacerse fotos. Creíamos estar “curados de espanto”. Pero ¡qué espanto! Lo que nos queda todavía.
Franco se ha travestido en Marianico Díaz, lo que le ha hecho desmejorar sensiblemente. Marianico Díaz son como la Seguridad Social: atacan el síntoma, no la causa, pues a lo mejor la extirpan y no es esa su intención. Estos, en vez de atacar la causa atacan a sus consecuencias. Pregones demagógicos; callar a la gente con leyes coercitivas, antidemocráticas y anticonstitucionales; vapulear la Constitución, defendida cuando buscan razón incluso dónde no la hay. Estos gobernantes dictadorzuelos, para no contradecir a sus jefes, imponen medidas represivas, en contra incluso de los sindicatos policiales, para desprestigiar a la policía. Franco ha vuelto, pero no al tercer día. Ni al tercer año. Quizá no se había ido nunca, pero ahora destaca más, de manos del inútil sólo útil para sus valedores: eléctricas, telefónicas, grandes constructoras y grandes corporaciones alemanas. Este Marianico es mucho más peligroso que el personaje de Forges. Y sus apoyos, quienes han luchado por mantenerle, peor.
El “pobrecico” se salta la Constitución como un conejo acosado por la situación creada por su ineptitud. Por eso no le basta sacrificar al pueblo a intereses extranjeros; exuberante con un gélido 30%, olvida al 70% que lo rechaza. Con este gobierno “a la turca” ¿empezarán a desaparecer opositores, a la mexicana? Sus leyes podrán servir para ocultar disidencias, pero no pueden evitarlas. El descontento creciente hace decrecer el exiguo porcentaje de votos por el que se sienten pletóricos.
Pues una última idea: por lo menos, ya que Franco se ha reencarnado, podrían hacer viviendas para resolver el problema de miles de familias. Y volver a sacar el INI, para crear algunos puestos de trabajo.

Rafael Sanmartín

Estudió Filosofía y Marketing y es especialista en Historia. Ha trabajado en prensa, radio y TV. Obtuvo el premio 'Temas' de relato corto por El Puente (1988), así como el '28-F' (2001), por La serie La Andalucía de la Transición, emitida por Canal Sur Televisión. De su producción literaria cabe destacar: El País que Nunca Existió (1977), El Color del Cristal, novela (2001), La Importancia de un Hombre Normal, que narra la biografía de Blas Infante, (2003), Historia de Andalucía Para Jóvenes (2005), Grandes Infamias (2006) y De Aquellos Polvos... La Autonomía y sus orígenes históricos (2011) Para el autor "la Historia es el espejo donde podemos vernos y conocernos, aunque, como está escrita por los vencedores, debe analizarse con espíritu crítico para poder interpretarla".