La encuesta realizada por Deimos para los nativos digitales Noticias de Almería, Sevilla Directo, Marbella Confidencial, Hora Jaén, Huelva Hoy, Granada Digital, Cordópolis, y Diario Bahía de Cádiz, permite sacar una serie de conclusiones sobre nuestra provincia que no debemos dejar pasar por alto. Y éstas vienen a dejar constancia de que, con sus más y sus menos, Almería palpita al mismo ritmo que el resto de Andalucía, por mucho que algunos se empeñen en evidenciar unas inexistentes diferencias.
Mientras algunos sostenemos que la mala gestión del Gobierno socialista de la Junta de Andalucía es igual de malo para las ocho provincias, hay quien intenta dar la impresión de que existe una especie de conspiración antialmeriense gestada en los sótanos del Palacio de San Telmo.
Si fuera cierta esa conspiración, no tendríamos a tres provincias valorando la gestión del Gobierno socialista peor de lo que lo hacen los almerienses, tampoco sería lógico el dato de que Susana Díaz es la dirigente política mejor valorada en la provincia, y que dos le dan menos puntos que nosotros.
De la misma manera, aquellos que en el Partido Popular piensan que aquí lo tienen todo ganado, se equivocan. Empezando por el hecho de que Juanma Moreno recibe una nota muy baja en Almería, pero como pasa con su rival socialista, está en el entorno de la media que tienen en el conjunto andaluz, o sea, que tampoco hay nada especial.
Incluso en el grado de conocimiento de los distintos líderes, los almerienses están en la media andaluza, incluso en la misma relación que el resto.
Y para aquello que llevan a la paranoia sus elucubraciones, resulta que Almería es la segunda provincia andaluza donde más gente se siente “solo andaluza” y que si a eso le añadimos quienes se sienten “más andaluces que españoles”, se llega a un tercio de la población. De nuevo en esto, las cifras que arrojan los sentimientos de los almerienses están dentro de la media andaluza, como ocurre con aquellos que se sienten “tan andaluces como españoles” o “más españoles que andaluces”, que también se mueven en los mismos porcentajes, y que son datos que se vienen reflejando insistentemente en la encuesta de CAPDEA de la Universidad de Granada, y que por cierto, se realiza con menos entrevistas de las que ha hecho Deimos.
Más allá de la exactitud de los porcentajes y de las décimas, lo que se lee en la encuesta a estos efectos, es que los almerienses sienten y padecen lo mismo que el resto de los andaluces.