Más industria, más y mejor empleo
Por
Juan Carlos Pérez Navas
viernes 17 de marzo de 2017, 16:53h
Add to Flipboard Magazine.
Todos coincidimos en el diagnóstico: el principal problema de Almería, al igual que el del resto del país, sigue siendo el del desempleo. Los efectos de la crisis económica continúan latentes, con un empeoramiento de la situación en ese sentido, puesto que son muchos los almerienses que se han convertido en desempleados de larga duración, que ven cada vez más difícil reengancharse al mercado laboral, y otros tantos los jóvenes que, altamente cualificados, no pueden acceder a un puesto de trabajo.
Con esa radiografía como punto de partida, compartida con carácter general, el quid de la cuestión es qué hacer para cambiar las cosas. Lejos del inmovilismo de Rajoy para ayudar a paliar el drama de más de 63.000 parados en la provincia -la cifra registró un nuevo aumento el mes pasado-, Susana Díaz se vuelca en la puesta en marcha de medidas y programas generadores de empleo y, en ese marco, ha hecho realidad un Pacto Andaluz por la Industria que ha contado con la colaboración y el refrendo de empresarios y sindicatos.
Sin duda, el tejido industrial tiene mucho margen para crecer a nivel regional y provincial, y está llamado a a jugar un papel esencial en la creación de empleos de calidad. El doble objetivo del Pacto pasa por aumentar la cifra actual de 2.500 empresas industriales en Almería, que mantienen 15.300 puestos de trabajo, y por mejorar los índices de productividad y de innovación en las existentes para que, de ese modo, su competitividad no se base en la reducción de costes laborales.
Para alcanzar esa meta, se contemplan 52 medidas y el Gobierno socialista de la Junta se ha comprometido a invertir más de 8.000 millones en el desarrollo de esas estrategias de actuación y en recursos financieros vinculados al impulso de la industria. Almería tiene que aprovechar al máximo esta oportunidad, para la que se requiere de colaboración del Gobierno de España en lo que respecta a la mejora de nuestras comunicaciones ferroviarias, tomando siempre como referencia la fuerza y el potencial de la piedra natural y de la agroalimentación.
Hoy por hoy, Almería es la mayor exportadora de España de manufacturas de piedra y yeso, además de liderar a nivel andaluz la venta internacional de productos agroalimentarios. Ese es el camino que se tiene que seguir. Y durante el recorrido del mismo, lo ideal sería que se unieran otras acciones de apoyo para crear empleo por parte del Gobierno de España y de importantes ayuntamientos de la provincia dirigidos por el Partido Popular.
Son muchas las ideas que desde el PSOE les hemos puesto sobre la mesa para conseguir la sinergia necesaria entre administraciones para luchar contra el paro y mejorar las condiciones de trabajo. Entre ellas, sin que Rajoy haya consentido aceptarlas, la aprobación de un plan especial de empleo para Andalucía o la derogación de la Reforma Laboral.
En el plano local, son muchos también los ejemplos que evidencian cómo para el PP no es una prioridad ponerse del lado de los desempleados. De lo contrario, no se puede entender la devolución de medio millón de euros por parte del alcalde de la capital dentro de los programas de creación de empleo que le financia el Gobierno andaluz, o que lleve nueve meses para hacer los contratos, que también le paga la Junta de Andalucía, que darán trabajo temporal a 225 almerienses en riesgo de exclusión social.
Es hora de que cambie esa manera de actuar por parte del PP. Es hora de que sus dirigentes tomen nota de Pactos como el andaluz para que, a partir de ahí, remen en la misma dirección. Las miles de personas que buscan trabajo en la provincia lo están esperando como agua de mayo.