El secretario general del PP de Almería habla en esta entrevista del Congreso que el PP andaluz está celebrando en Málaga y lo que esta provincia espera de él, pero también asegura que los únicos que deben apartar a un político de su carrera son los Tribunales, y critica a quienes quieren ser jueces y fiscales, reconociendo que cuando su formación lo ha hecho, se ha equivocado. También niega que haya debate sobre la sucesión de Gabriel Amat, ya que los magníficos resultados electorales que le acompañan le permiten que su presidencia no se cuestione. Asegura que es "de vergüenza" las comuninicaciones ferroviarias que tiene la provincia, y mantiene que el PP debe estar al lado de quienes reivindican cosas necesarias para Almería, independientemente de si es a un gobierno o a otro.
El Congreso que el Partido Popular de Andalucía está celebrando en Málaga este fin de semana es, según su secretario general en Almería, Javier A. García, de gran trascendencia, ya que “se van a renovar las ideas, se van a refrescar, con un proyecto político que es una alternativa de gobierno”. Esa alternativa es la que encabeza Juanma Moreno, ya reelegido presidente mediante un sistema novedoso parecido a las primarias que gastan otros partidos.
García quiere romper esa imagen de que el PP es una formación poco democrática y dice que “lo es, tanto o más que cualquier otro, antes y ahora”, y recuerda que al Congreso acuden “compromisarios elegidos por los afiliados”, además de que se ha puesto en marcha un sistema de doble vuelta, en el que los militantes se inscriben para participar en las primarias, y votan a un presidente, que luego ratifican los delegados al correspondiente congreso. Tres el último cónclave popular a nivel estatal –en el que resultó reelegido presidente Mariano Rajoy- en que este sistema fue aprobado, lo ha estrenado Madrid y ahora Andalucía.
Sobre otra crítica habitual PP, la de que renueva poco a sus líderes, García afirma que “no hay hablar tanto de líderes, como de ideas”, y conviene con Rajoy en que si algo funciona, no debe ser cambiado. Pero devuelve la crítica diciendo que “desde que están los partidos nuevos, veo siempre las mismas caras… y al que no esté con esas mismas caras… no lo renuevan, y no quiero entrar en lo que pasa en el Partido Socialista porque eso es para escribir un libro”.
Tras este congreso andaluz se desarrollarán en cascada los provinciales y los locales, y en el caso almeriense asalta la duda de si Gabriel Amat volverá a presentarse a la reelección como presidente, y de no hacerlo, quién le sucederá. Siendo Javier A. García el número dos del PP, y además el vicepresidente de la Diputación que preside el propio Amat, parece ser el sucesor natural, pero niega incluso haber hablado de este asunto con él.
“El sucesor natural de Gabriel Amat es Gabriel Amat” afirma tajante quien es su secretario general desde 2008. Y añade que “ha sido y es el mejor presidente que ha tenido el PP en la provincia de Almería, y no lo digo yo, que lo dijo, sino porque los datos lo avalan”. Detalla que los resultados electorales de esta formación política desde que la dirige Amat son los mejores de su historia, pero también mejores de los que logró tener el PSOE en su momento más álgido.
García se siente “muy orgulloso” de formar parte del equipo de Amat, y dice que “no se ha planteado el relevo de Gabriel Amat, ni él lo ha planteado, y no lo ha hablado conmigo ni con nadie, me consta; por tanto no hay debate”. Rechaza así cualquier polémica sucesoria, y destaca el apoyo “de todo el partido de la provincia de Almería”.
Al abordar el tema de la corrupción, o más exactamente, la situación de los políticos ante la Justicia, el secretario general del PP de Almería, afirma que ni él ni el presidente provincial, Gabriel Amat, han pedido nunca a ningún imputado de otro partido que abandone el cargo público por eso, y cree que en su formación se han “equivocado” cuando lo han hecho. Y recuerda que Amat “nunca ha pedido dimisión de nadie por estar imputado, ni ha sacado pecho cuando a él lo han desimputado, y es verdad que no he escuchado a nadie de los que le acusaban, pedir perdón porque le han pedido la dimisión en muchísimas ocasiones por sospechas, ni siquiera por estar imputado… por sospechas, porque se lo imaginan”.
Insiste en que “no estoy de acuerdo en que se pida la dimisión de alguien por el mero hecho de estar investigado, porque existen muchos casos en los que se ha expulsado de la vida pública a alguien que no lo merecía”, y concluye que “si alguien tiene que expulsar de la vida pública es el Poder Judicial”.
Viene esto como respuesta a la pregunta sobre si respalda al alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, a quien desde el Juzgado 2 de El Ejido se le ha abierto un procedimiento por dos presuntos delitos relacionados con la compraventa de una finca por parte de una mercantil de la que era socio antes de entrar en política. Pide no “interferir” en los procedimientos judiciales y “dejar trabajar” al Poder Judicial, porque “los políticos no podemos ser jueces y fiscales”.
Asegura que “degradan la vida pública aquellas personas que permanentemente piden dimisiones por sospechas o se saltan a la torera las reglas que nos hemos dado en el marco de la democracia”.
Del Congreso de Málaga aún no hay datos sobre la fuerza que tendrá el PP almeriense en la Ejecutiva de Juanma Moreno, pero lo cierto es que siempre ha presumido de su relevancia, poniendo en valor que los portavoces de los grupos parlamentarios en Andalucía y en el Congreso, Carmen Crespo y Rafael Hernando, son de Almería. A pesar de ello la crítica desde los partidos colocados enfrente, es que eso no les ha valido para que se agilicen las mejoras ferroviarias o el Corredor Mediterráneo.
El secretario general reconoce que tal vez se la única protesta a la que asistido en su vida, pero creía que debía estar en la de la Mesa del Ferrocarril, e ironiza con que para una vez que acude a una, es para reivindicar al Gobierno de su partido. Además dice que se habría sumado a la de la Marea Blanca y a la Verde, por compartir sus peticiones “pero soy más de gestionar”.
Quiere que “las conexiones ferroviarias con Almería dejen de ser una auténtica vergüenza” pero pone el acento en que los retrasos que se han producido desde que Rajoy es presidente, se deben a que hubo que pagar las deudas del Gobierno de Zapatero, y hasta no cumplir con eso, no se ha podido avanzar.
No cabe duda de que la mirada del PP andaluz en este Congreso está en el PSOE, ya que al presentarse Susana Díaz a las Primarias para secretaria general, se abre un nuevo espacio de incertidumbre, tanto si las gana como si las pierde, pero en especial en el primer caso. Ahí García se mantiene fiel a la línea expuesta por el propio Moreno, “quien presida Andalucía debe tener todos sus sentidos puestos en Andalucía, porque Andalucía no va sobrada, es la última en muchas cosas, y necesita políticos comprometidos con Andalucía”. Díaz debe, en opinión, dimitir y convocar elecciones si los socialistas la eligen para liderar su partido.