 
La consejera de Inclusión Social, Juventud,           Familias e Igualdad,           Loles López, ha participado en el primer Encuentro           de Centros de           Participación Activa (CPA) de personas mayores de la Junta de           toda Andalucía.           Se trata de la primera vez que se celebra un evento de estas           características, en el que además se ha presentado ‘Júntate’, una nueva           imagen corporativa  que sirve de paraguas para todos los servicios del Gobierno           andaluz dirigidos a           la participación de este colectivo social y a combatir la           soledad no deseada.
La consejera, acompañada por la directora general           de Personas           Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada, Rocío           Barragán, ha           destacado la importancia de este evento para que las personas           mayores puedan           conocerse e intercambiar experiencias.
Asimismo, López ha subrayado que ‘Júntate’           aglutina los servicios dirigidos           a favorecer la participación, el envejecimiento activo y           combatir la soledad no           deseada de las personas mayores, como la tarjeta           Andalucía Junta 65, el           Aula de la Experiencia, los propios Centros de Participación           Activa (CPA) o las           entidades que, a través de subvenciones de la Junta de           Andalucía, cuentan con           proyectos destinados a las personas mayores.
En ‘Júntate’ podrán conocer, de manera ágil y           sencilla, las           opciones que tienen a su alcance y es que «Andalucía le coge           la mano a los           mayores; Andalucía los junta para luchar contra la soledad no           deseada», ha remarcado           la consejera de Igualdad, que ha resaltado el valor de esta           generación, que «lo ha           dado todo por sus hijos y nietos». «Los más jóvenes somos           conscientes de todo           lo que habéis hecho por nosotros y de todo lo que os debemos»,           ha continuado.
Convencida de que tendrá buena acogida, la           consejera ha insistido           en la importancia de potenciar aquellas políticas dirigidas a           combatir «ese           gran enemigo invisible» que es la soledad no deseada. Ejemplo           de esta línea de           trabajo es el primer Encuentro de Centros de Participación Activa (CPA), al que han acudido 240 personas           mayores de los 168           CPA de toda Andalucía, que ha provocado que el           Caixafórum se convierta           en «un gran centro de participación activa».
Este evento ha sido el colofón a dos días de           convivencia y ocio en Sevilla, en los que se han llevado a cabo diversas           actividades, como una ruta teatralizada por el centro           de la ciudad, experiencias y visitas.           Además, los participantes han disfrutado de la coral           polifónica del CPA           Ciudad Jardín y del espectáculo de humor ‘Orgullo Vieja’.
Escuchar para mejorar
Este encuentro de centros de participación activa           se ha dividido en dos secciones: una primera lúdica, y una sesión de           trabajo, durante           la que se ha realizado un análisis DAFO (debilidades,           amenazas, fortalezas y           oportunidades) de los CPA de la mano de las personas mayores para escuchar sus           demandas, recomendaciones e ideas de mejora.
La directora general de Personas Mayores ha           subrayado esta iniciativa           y ha recordado a los asistentes y a los más de 500.000 socios           de los CPA que «Andalucía           es su casa y queremos que os sintáis acompañados y           protegidos».
Los centros de participación activa representan           un recurso           fundamental, con múltiples beneficios para la salud y el           bienestar de           las personas mayores, sobre todo, para prevenir la           dependencia, el           deterioro cognitivo y la soledad no deseada. Por ello, la           Junta de Andalucía pretende que sean espacios cómodos, accesibles, y con una amplia           cartera de servicios y talleres que pongan de relieve el modelo centrado en la           persona que           defiende la Consejería de Inclusión Social.
El 18% de los andaluces (más de 1,5 millones) tiene más         de 65 años. La         heterogeneidad del colectivo conlleva necesidades diferentes y,         por ello, se trabaja desde distintas líneas: la defensa de sus derechos, el envejecimiento activo, la soledad no deseada, la atención basada en la prevención y el         cuidado integral y         continuado, así como la atención a la dependencia.