Kip Thorne, uno de los científicos más destacados en el ámbito de la física, conocido por sus contribuciones a la comprensión de las ondas gravitacionales y sus teorías que inspiraron la película ‘Interstellar’, ha visitado recientemente el campus de la Universidad de Almería. Durante su estancia, expresó su apoyo al nuevo Grado en Física que esta institución ofrecerá en colaboración con la Universidad de Huelva, afirmando: “Apoyo firmemente cómo lo están planteando dos ‘universidades hermanas’”.
La Universidad de Almería refuerza así su conexión con uno de los hitos científicos más significativos de la historia contemporánea: la detección de ondas gravitacionales mediante el experimento LIGO (Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory). En 2018, esta universidad otorgó el título de Doctor Honoris Causa a Rainer Weiss, y ahora tiene el honor de recibir a Kip Thorne, quien junto a Weiss y Barry C. Barish, fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 2017 por su trabajo pionero en este campo.
Un programa lleno de actividades
La visita del renombrado físico, quien cumplirá 85 años el próximo 1 de junio, se produce en un contexto especial, ya que anticipa las Jornadas Astronómicas de Almería programadas para la próxima semana. Thorne ha llevado a cabo un intenso programa durante dos días en el campus almeriense, centrado en respaldar la inminente creación del Grado en Física. Este nuevo curso académico marcará un hito importante para ambas universidades. Tras firmar en el Libro de Honor, también dejó su firma en un documento donde desea “todo lo mejor” a la UAL en este lanzamiento, convencido de que será “una inspiración para las futuras generaciones”.
El científico estadounidense manifestó estar “muy impresionado” con las instalaciones y el ambiente académico que ofrece la Universidad de Almería. Destacó especialmente el campus, que le recuerda a la Universidad de California: “Es un lugar ideal para que los estudiantes aprendan y los académicos trabajen”. Además, elogió la investigación realizada en Física y Química, haciendo hincapié en los estudios sobre energía solar como parte de un “programa magnífico” dentro de una gran universidad.
Reflexiones sobre el universo
Kip Thorne compartió también sus reflexiones sobre su trayectoria profesional y su compromiso con la divulgación científica. Tras haber sido profesor titular durante medio siglo, decidió dedicar los siguientes años a comunicar ciencia a través del cine y otros medios creativos. Afirmó que “la divulgación es tremendamente importante”, destacando cómo ha cambiado nuestro conocimiento del universo durante las últimas seis décadas. Según él, aunque tenemos más preguntas que nunca sobre el cosmos, estas son mucho más complejas que hace 60 años.
Antes de ser recibido por el rector José J. Céspedes y parte del equipo directivo, Thorne tuvo la oportunidad de explorar diversas instalaciones del campus. Su recorrido incluyó una visita al CITE III y una reunión cercana con representantes del área decanal y grupos de investigación relacionados con la Física. Este encuentro culminó con una fotografía bajo una placa conmemorativa dedicada a su visita.
Un legado inspirador
El rector Céspedes subrayó el honor que representa para la Universidad recibir a Thorne, no solo por su excelencia profesional sino también por su extraordinaria calidad humana. Recordó cómo el científico había expresado su deseo de visitar tras no poder asistir a las Jornadas Astronómicas del año anterior debido a problemas personales. Para Céspedes, contar con el respaldo del Premio Nobel al nuevo Grado en Física es sin duda “el mejor apoyo posible” para esta iniciativa educativa.
José Antonio Sánchez también destacó la importancia del evento: “Estamos apostando fuertemente por la divulgación y transferencia del conocimiento generado aquí”. La presencia de Thorne es motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria; cada interacción con él se convierte en una oportunidad valiosa para aprender sobre ciencia y vida.
Cine y ciencia: un vínculo poderoso
Kip Thorne ha buscado acercar conceptos complejos al público general mediante obras literarias y cinematográficas. Como asesor científico en ‘Interstellar’, su influencia se hizo evidente durante su visita al Auditorio de la Universidad, donde se proyectó esta película seguida por un coloquio entre asistentes y el propio científico. Esta actividad permitió abordar temas como los agujeros negros y enfatizar la necesidad urgente de cuidar nuestro planeta.
Este martes continuará su estancia ofreciendo una conferencia titulada ‘El papel de la Física en el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología’. El evento está programado para llevarse a cabo en la Sala de Grados del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales a partir del mediodía. Posteriormente, compartirá una comida distendida con miembros selectos de la comunidad universitaria almeriense.