La bióloga molecular Sara García, primera mujer española seleccionada como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha compartido un encuentro significativo con una veintena de investigadoras de la Universidad de Almería. Este evento, que forma parte de las XIII Jornadas Astronómicas de Almería, se llevó a cabo en un ambiente distendido donde el café fue el acompañante perfecto para intercambiar confidencias y experiencias en el ámbito científico.
Desde su selección como astronauta de reserva en 2022, García ha sido un referente en la intersección entre la investigación biomédica y la exploración espacial. Su trayectoria no solo destaca por su excelencia científica, sino también por su compromiso con la divulgación y la inspiración de futuras generaciones en campos STEM. El rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes, subrayó este impacto al afirmar que “la presencia de Sara es un incentivo que no solo despierta vocaciones, sino que también estimula el desarrollo de la investigación entre las mujeres”.
Un Encuentro Inspirador
La alcaldesa María del Mar Vázquez también estuvo presente en esta actividad previa a la conferencia que ofrecerá García en el Teatro Apolo. Durante su intervención, destacó el papel fundamental que juega la Universidad de Almería en fomentar vocaciones científicas, especialmente entre las mujeres. “Promover estos encuentros tanto para investigadoras consolidadas como para jóvenes en formación nos ayuda a cimentar los pilares de una sociedad más avanzada y justa”, afirmó Vázquez.
Sara García Alonso es doctora por la Universidad de Salamanca y actualmente trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde investiga nuevos tratamientos contra el cáncer. En su intervención, expresó su agradecimiento por participar en estas jornadas y enfatizó la importancia del intercambio de perspectivas sobre profesiones tradicionalmente masculinizadas. “Es vital que las niñas vean que hay mujeres astronautas y que esto es un camino abierto para ellas”, añadió.
Rompiendo Estereotipos
A través del encuentro informal, las investigadoras tuvieron la oportunidad de dialogar con García sobre sus trayectorias profesionales. La bióloga molecular enfatizó que es crucial mostrar a las jóvenes que pueden seguir sus pasiones en ciencia e investigación. “No es necesario buscar siempre grandes nombres; aquí hay mujeres pioneras abriendo camino”, comentó.
García se mostró orgullosa de ser un modelo a seguir para muchas niñas: “Es un honor llevar este título con responsabilidad. Me emociona saber que ahora sueñan con ser astronautas. Es fundamental romper los clichés y estereotipos que limitan sus aspiraciones”.
Referentes Cotidianos
Reflexionando sobre los referentes en su vida, García mencionó que no tuvo figuras públicas a las cuales admirar durante su infancia. En cambio, encontró inspiración en mujeres cercanas: “Mis referentes fueron mi madre, mis compañeras y profesoras; personas que se atrevían a perseguir lo que les motivaba”. Esta conexión personal le permitió visualizar su propio camino hacia el éxito.
Finalmente, concluyó afirmando: “Si yo he podido lograr mis sueños desde una familia humilde y una ciudad pequeña, espero inspirar a otros a hacer lo mismo”. Las palabras de Sara García resuenan como un llamado a derribar barreras y fomentar una cultura donde todos puedan soñar sin limitaciones impuestas por género o contexto social.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20 |
Número de investigadoras presentes |
2022 |
Año en que Sara García fue seleccionada como astronauta |
XIII (13) |
Número de Jornadas Astronómicas |
4 |
Número de imágenes proporcionadas |