La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha puesto en marcha una serie de actividades durante el mes de mayo con el fin de promover la accesibilidad universal. Este concepto se refiere a la necesidad de que los entornos y servicios sean comprensibles y utilizables por todas las personas, garantizando su seguridad y comodidad.
La accesibilidad universal abarca diferentes dimensiones: la accesibilidad física, que permite el acceso a espacios; la accesibilidad sensorial, que facilita la interacción de personas con diversas capacidades visuales y auditivas; y la accesibilidad cognitiva, que asegura que la información sea entendible para todos. Esto incluye adaptaciones como documentos en lectura fácil, uso de pictogramas y lenguaje claro.
Nueva Guía para Edificios Andaluces
En el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation, la Junta presentará el próximo 19 de mayo la segunda edición de la Guía de Buenas Prácticas para una Señalización Accesible en Edificios. La consejera Loles López será la encargada de exponer las medidas que está implementando el Gobierno andaluz en materia de accesibilidad.
El objetivo principal de esta Guía es eliminar las barreras cognitivas en los edificios andaluces. Se busca que todas las personas, sin importar sus capacidades intelectuales o circunstancias personales, puedan orientarse y utilizar los espacios públicos con autonomía, evitando situaciones de desorientación o exclusión social.
Pictogramas Validados para Todos
Los pictogramas incluidos en esta iniciativa están disponibles para cualquier administración pública o entidad. Estos han pasado por un exhaustivo proceso de validación con participación directa de personas con discapacidad intelectual, asegurando así su correcta comprensión. Además, se busca unificar criterios para una señalización coherente en espacios similares.
La Guía también ofrece recomendaciones sobre aspectos como la ubicación y tamaño de los pictogramas, así como los contrastes necesarios para su correcta visualización. Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración entre administraciones públicas, entidades del tercer sector y la Universidad de Sevilla a través del Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva (GTAAC).
Jornadas sobre Accesibilidad
Además, se han programado jornadas tituladas ‘Orientación en el Espacio y Comunicación Accesible. Accesibilidad Cognitiva y Sensorial’. La primera se llevará a cabo en Córdoba el 13 de mayo y otra en Granada el 15 del mismo mes. También se organizará un webinar relacionado los días 26 y 27.
Estas jornadas están dirigidas a representantes y profesionales de diversas administraciones públicas, universidades, asociaciones relacionadas con la discapacidad, estudiantes y ciudadanía interesada. La Junta considera fundamental informar a quienes toman decisiones sobre las necesidades específicas de las personas con discapacidades sensoriales y cognitivas.
Nuevas Normativas en Accesibilidad
A raíz del reciente Decreto 119/2023, que establece normas técnicas sobre accesibilidad en Andalucía, se abrirá una mesa redonda donde participarán representantes del movimiento asociativo relacionado con la discapacidad auditiva. Esta iniciativa busca difundir las nuevas medidas sensoriales introducidas por el reglamento.