www.noticiasdealmeria.com
Exposición artística en la Biblioteca para promover la inclusión

Exposición artística en la Biblioteca para promover la inclusión

Una obra artística que invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la reducción de desigualdades en nuestra sociedad

martes 13 de mayo de 2025, 14:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En el hall de uno de los edificios más concurridos de la Universidad de Almería, se exhibe una obra emblemática creada por Pablo Mellado y Francisco Belda. Esta pintura matérica en perspectiva inversa integra los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, centrándose especialmente en el ODS número 10, que aborda la ‘Reducción de las desigualdades’.

Los ODS comprenden un total de 17 objetivos, desglosados en 169 metas y acompañados por 231 indicadores, con el propósito de transformar profundamente la sociedad para el año 2030. Mellado y Belda, junto a la Asociación El Saliente, han decidido enfocar su creatividad específicamente hacia la inclusión. Tras aproximadamente tres semanas de trabajo, han materializado una obra que capta la atención del público. Se trata de una pintura matérica que no es una escultura, sostenida por dos monolitos de acero, creando así una ilusión óptica que provoca en el espectador la sensación de que la obra está en movimiento y lo sigue.

Un mensaje poderoso sobre inclusión

Mellado ha compartido que el objetivo principal es sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de considerar la inclusión. La forma artística elegida actúa como un gancho para atraer a las personas y profundizar en el mensaje subyacente: “Hemos utilizado los símbolos de todos los ODS mediante esta técnica para captar el interés del público universitario y fomentar su compromiso con la inclusión”, afirma. Este enfoque busca concienciar sobre las personas en situaciones vulnerables y promover un desarrollo consciente en las actividades diarias.

La obra, titulada ‘ODS-Inclusión’, está realizada con acrílico sobre resina sintética, a la que se le ha dado volumen y textura para representar dos calles en movimiento y sus fachadas adornadas con los símbolos de los ODS. Después de ser expuesta en el Paraninfo, fue recibida por Arsenio Gutiérrez, director de la Biblioteca Nicolás Salmerón, quien destacó su impacto entre los usuarios: “Esta obra provoca una gran impresión debido a su ilusión óptica. Es un placer tenerla aquí, ya que se relaciona tanto con los ODS como con la inclusión”.

Compromiso constante con la igualdad

Gemma Clares, vicepresidenta de la Asociación El Saliente, también participó en el evento recordando el contacto continuo con los artistas: “Su dedicación a temas como discapacidad e igualdad es inquebrantable”. Clares enfatizó cómo Mellado siempre busca maneras creativas para presentar los ODS: “El arte puede visibilizar realidades que suelen pasar desapercibidas debido a nuestra rutina diaria”. Además, expresó su gratitud hacia aquellos comprometidos altruistamente con estas causas.

Clares valoró el apoyo constante recibido por parte de la Universidad de Almería al responder a sus propuestas y promover iniciativas relacionadas con igualdad e inclusión. Inmaculada López, directora de la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado correspondiente, subrayó que esta obra es un testimonio visual del compromiso institucional hacia estos valores: “A través del arte y colaboración recordamos que los ODS solo se logran si avanzamos juntos, sin dejar a nadie atrás”. Agradeció a los autores y a El Saliente por su activa participación y consideró que la biblioteca es un lugar ideal para albergar tal expresión artística.

Visibilidad para necesidades urgentes

El ODS número 10 se centra en ‘Reducir las desigualdades’ y se acompaña de un texto explicativo junto a la obra que aborda tanto aspectos referidos a países como individuos: “Llevar a cabo programas que fomenten mejoras económicas en naciones en vías de desarrollo” e “ayudar a quienes están en situación vulnerable”. Con esta pieza se busca dar visibilidad a las acciones necesarias para lograr una inclusión plena para las personas con discapacidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios