El Festival ‘Murmura Alpujarra’ ha tenido un inicio espectacular, comenzando en Canjáyar y Almócita, y alcanzando su punto culminante el sábado en Laujar de Andarax. Este evento también ofreció una serie de conciertos previos en bodegas como Cepa Bosquet y Pura Vida. El domingo, la celebración continuó con una variedad de actividades y conciertos en localidades como Alboloduy, Alcolea, Beires, Paterna del Río, Fondón y Padules. La organización estuvo a cargo de la Diputación Provincial de Almería y Crash Music, con el apoyo de marcas como Sabores de Almería, Estrella de Levante y Brugal.
La Diputación Provincial junto a Crash Music concluyeron ayer esta exitosa edición del festival que resuena en el corazón de la provincia durante la primavera.
Las actividades programadas no solo incluyeron actuaciones estelares como la de Rosario Flores, sino que también ofrecieron un enfoque único sobre cómo experimentar la cultura, el ocio y el patrimonio local. Un vistazo a las actividades del domingo revela la diversidad y riqueza del evento.
Actividades Destacadas
En el Lavadero de Alboloduy se celebraron los ‘Murmullos Poéticos’, donde se combinó poesía con degustaciones de vinos y cervezas locales. En la Ermita San Sebastián y San Ildefonso de Alcolea tuvo lugar la performance ‘Habla La Tinta’ de Álvaro Pieldelobo, quien improvisó poemas basados en las ideas compartidas por los asistentes, imprimiéndolos al instante con una máquina de escribir. Estos momentos fueron verdaderamente mágicos, alejados del ritmo frenético de las redes sociales.
La Plaza de la Iglesia de Beires fue escenario para Paula Mandarina, reconocida cuentacuentos que cautivó al público con relatos tradicionales orales. Asimismo, Escenario Pedagógico presentó ‘Tanaka y la Isla de las Páginas en Blanco’ en la Plaza Mayor de Paterna del Río, deleitando a los presentes con un cuentacuentos musical.
Música y Éxitos
El domingo también brilló con música: Alberto González ‘El Xopper’ ofreció un concierto rockero en Bodega Pura Vida en Fondón. Además, Martirio junto a Chano Domínguez presentaron un espectáculo que fusionó copla con jazz elegante en Bodega Barea Granados en Padules, logrando un lleno total gracias a la impresionante voz de Martirio y el virtuosismo del pianista.
En total, se llevaron a cabo más actividades que enriquecen este festival consolidado en el calendario cultural provincial. Cada vez atrae más atención fuera de sus fronteras, como lo demuestran los premios obtenidos y el creciente número de asistentes.
Un Balance Positivo
Este año se ha registrado que uno de cada cuatro asistentes al festival provenía de fuera de Almería. Los participantes llegaron desde diversas provincias como Granada, Murcia, Valencia y Madrid entre otras. A pesar del enfoque íntimo del festival, más de 3.000 personas disfrutaron durante los tres días en varias localidades alpujarreñas. Esto confirma el éxito organizativo al diversificar sedes para hacer que todos sientan el festival como propio.
Así, el Festival Murmura continúa ofreciendo una experiencia singular esta primavera; un evento gourmet donde disfrutar sin aglomeraciones rodeado del mejor entorno natural y sabores locales. Este éxito tanto por parte del público como por parte de la crítica reafirma su compromiso hacia futuras ediciones.
Almudena Morales, vicepresidenta del evento, expresó su satisfacción: “Murmura se ha consolidado como un espacio vital para promover los valores culturales y económicos de nuestra comarca. Seguiremos trabajando juntos para mantenerlo como un referente turístico-cultural a nivel nacional.”
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3.000 |
Número total de personas que asistieron al festival. |
1 de cada 4 |
Proporción de asistentes que eran de fuera de la provincia de Almería. |
12 |
Número de localidades donde se celebraron actividades del festival. |
2026 |
Año en el que se planea continuar con el festival. |