El curso de verano ‘Tú también eres astrónom@’ regresa en su quinta edición, ofreciendo a los participantes la oportunidad única de observar a través de un telescopio de 1,23 metros, uno de los pocos en el mundo que permite una observación directa a simple vista. Este año, como novedad, se incluirá una sesión dedicada a la observación solar.
Con el propósito de acercar la astronomía profesional al público y a los entusiastas del espacio, así como fomentar la colaboración entre el observatorio de Calar Alto y la Universidad de Almería, se llevará a cabo este curso del 23 al 25 de julio. La iniciativa busca no solo enseñar cómo realizar observaciones astronómicas por cuenta propia, sino también fortalecer los vínculos entre estas instituciones en el ámbito científico.
Detalles del Curso
Bajo la dirección de Antonio Manuel Puertas y Jorge Iglesias, el curso incluye talleres y conferencias sobre diversos temas relacionados con la astronomía. “Sin duda, el mayor atractivo del curso es la posibilidad de utilizar un telescopio de 1,23 metros en el observatorio astronómico de Calar Alto. Este telescopio es uno de los pocos que permite observar con el ojo desnudo. Además, aprovechando las excepcionales condiciones del cielo en la Sierra de los Filabres, organizaremos un taller nocturno y otro dedicado a la observación solar”, explicó Puertas.
La propuesta formativa ha tenido un gran éxito en ediciones anteriores y ya ha cubierto todas sus plazas para este año. La temática del curso está diseñada para atraer no solo a quienes tienen un interés cercano a la ciencia, sino también a personas de diferentes campos. El telescopio de 1,23 metros sigue siendo el principal atractivo, complementado por otros telescopios más pequeños utilizados en los talleres.
Novedades y Actividades
Este año se ampliarán las horas dedicadas a la observación durante la tarde del segundo día para incluir un taller específico sobre observación solar. En este taller se abordarán las modificaciones necesarias en los equipos y las precauciones que deben tomarse al observar nuestro sol.
El componente práctico del curso incluye talleres en la universidad sobre un simulador de cielo conocido como Stellarium, muy popular tanto entre aficionados como profesionales. También se impartirán sesiones sobre ciencia ciudadana. Estas actividades han demostrado ser bien recibidas en años anteriores. Asimismo, se ofrecerán dos ponencias dirigidas por astrofísicos que compartirán avances recientes sobre el telescopio espacial James Webb y el radio telescopio SKA, actualmente en construcción en Australia.
Sedes y Participación
Las actividades del taller se llevarán a cabo en dos ubicaciones: la Universidad de Almería y el Observatorio de Calar Alto. Las conferencias tendrán lugar exclusivamente en la universidad, mientras que los talleres prácticos se distribuirán entre ambas sedes. En total, se destinarán nueve horas para las actividades de observación en el observatorio.
Este curso es uno de los más populares dentro del programa estival ofrecido por la UAL. En años anteriores ha atraído a numerosos estudiantes provenientes no solo de Almería sino también desde otras partes de Andalucía, motivados por la oportunidad excepcional que brinda el uso del telescopio profesional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,23 metros |
Tamaño del telescopio |
3 días |
Duración del curso |
5 |
Número de ediciones del curso |
9 horas |
Total de horas de observación |