www.noticiasdealmeria.com
Encuentro de Radios Escolares suma a Primaria con casi 300 participantes

Encuentro de Radios Escolares suma a Primaria con casi 300 participantes

Más de 270 estudiantes de Primaria y Secundaria se unirán en un evento educativo que promueve la radio como herramienta de aprendizaje y colaboración

jueves 08 de mayo de 2025, 17:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería se posiciona como un referente nacional en el ámbito de las radios escolares, al anunciar la tercera edición del Encuentro de Radios Escolares, programada para el próximo 14 de mayo. Este evento, que ha demostrado ser un éxito rotundo en sus dos ediciones anteriores, contará con una amplia participación, alcanzando casi 300 asistentes provenientes de ocho centros educativos. La temática central de este año será el ‘Patrimonio’, y se han agotado las plazas disponibles, lo que refleja el gran interés generado.

Los participantes provienen de diversos centros educativos: los CEIP San Luis y Madre de la Luz de Almería, Federico García Lorca y La Canal de Vícar, Soledad Alonso Drysdale de Gádor y Mirasierra de El Ejido, así como los IES Celia Viñas de Almería y Cerro Milano de Gádor. Además, se sumará el alumnado del Curso de Capacitación para el Empleo de la Universidad de Almería. Como novedad significativa, este año se incluirán pequeños locutores de tan solo cuatro años que ya están realizando programas en el CEIP Madre de la Luz, extendiendo así la experiencia a Educación Primaria.

Un evento único y enriquecedor

El encuentro ha sido presentado por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la UAL como un evento singular en España promovido desde una universidad. María del Mar Ruiz, vicerrectora del área, lo describió como “un proyecto muy bonito” que aporta elementos positivos a la comunidad educativa. En la presentación también estuvieron presentes Elisa Álvarez, directora de Cultura UAL, y Esther Benavides, directora del Aula de Radio. Las actividades se llevarán a cabo en múltiples espacios del campus universitario, comenzando en la Sala Bioclimática y continuando en aulas dedicadas a Educación, el Pabellón de Historia Natural y el Paraninfo.

Ruiz destacó que este proyecto ha ido consolidándose con los años y se ha convertido en un referente para los centros educativos con radios escolares. La elección del ‘Patrimonio’ como tema central busca concienciar a los estudiantes sobre su valor cultural e histórico mediante la realización de programas radiales o podcasts. El interés por participar ha sido notablemente alto, gracias al compromiso mostrado por diversas entidades colaboradoras como la Delegación de Educación, docentes involucrados y 15 colaboradores provenientes del programa Universidades Mayores.

Fomento del aprendizaje intergeneracional

La vicerrectora subrayó que este encuentro es parte del compromiso continuo de la UAL con la promoción cultural y la colaboración entre diferentes niveles educativos. “La visita al campus representa una oportunidad para que los escolares conozcan la universidad”, afirmó Ruiz, añadiendo que espera que muchos estudiantes regresen en el futuro para continuar sus estudios allí. También enfatizó que los podcasts y programas radiales son herramientas valiosas para los docentes; por ello, se ofrecerán actividades formativas relacionadas.

Elisa Álvarez compartió detalles sobre cómo este evento ha evolucionado desde su inicio hasta convertirse en una celebración anual llena de entusiasmo. “Las radios escolares son espacios dinámicos donde los estudiantes desarrollan competencias clave”, explicó Álvarez. Los encuentros permiten escuchar las voces jóvenes y conectar diferentes generaciones educativas; cada edición tiene un eje temático específico que fomenta esta interacción.

Actividades variadas para todos

Esther Benavides proporcionó información sobre las actividades programadas para esta edición. Se realizarán talleres interactivos, juegos cooperativos medioambientales dirigidos por alumnos del Máster en Educación y visitas guiadas al patrimonio universitario. Un aspecto destacado será un programa radial en directo titulado ‘El mejor programa de radio de la historia’, donde participarán 18 locutores seleccionados entre los centros educativos involucrados.

Las actividades comenzarán con una bienvenida en la Sala Bioclimática antes del montaje simultáneo de cuatro radios escolares. Posteriormente se llevarán a cabo talleres impartidos por expertos reconocidos en temas como guionismo radiofónico y creación musical utilizando plantas. La visita guiada al patrimonio estará dirigida por Gloria Espinosa desde un punto emblemático dentro del campus.

A medida que avanza el día, entre las 12:00 y las 13:00 horas se realizará una emisión colaborativa desde el Paraninfo. Este programa no solo será transmitido en vivo sino que también quedará grabado para su posterior difusión como podcast.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300 Participantes en el Encuentro de Radios Escolares
8 Número de centros participantes
4 Edad mínima de los locutores (años)
270 Participantes de ocho centros educativos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios