La Universidad de Almería y Cajamar han formalizado un nuevo acuerdo de colaboración con el objetivo de fortalecer la transferencia de conocimiento y convertir a la provincia en un referente tecnológico agroalimentario.
El rector de la UAL, José Joaquín Céspedes Lorente, y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde Noche, firmaron este acuerdo durante un encuentro institucional que tuvo lugar en el Centro Financiero Cajamar. Ambos líderes expresaron su interés por unir esfuerzos para “potenciar y fomentar las acciones conjuntas” que beneficien a los profesionales de ambas instituciones, así como a los jóvenes y a la sociedad almeriense en general. La iniciativa busca contribuir al desarrollo socioeconómico y cultural del territorio.
Compromiso continuo desde 1994
La colaboración entre Cajamar Caja Rural y la Universidad de Almería se ha mantenido ininterrumpida desde 1994. A lo largo de estos años, han trabajado juntos para formar a futuros profesionales, impulsar investigaciones de alto nivel y acercar la universidad a la comunidad almeriense mediante diversos convenios y proyectos conjuntos, incluyendo aquellos desarrollados con la Fundación Cajamar.
Este nuevo acuerdo se centra en el desarrollo de líneas de investigación que posicionen a Almería como un referente en tecnología y economía agroalimentaria, además de facilitar una transición hacia una economía más sostenible. Entre los temas prioritarios se incluyen estudios sobre bioeconomía circular, energías renovables, biotecnología, agricultura regenerativa y eficiencia energética, así como la gestión sostenible de recursos hídricos y la digitalización.
Fomento del talento y emprendimiento
Además del enfoque en investigación, el acuerdo también prioriza el desarrollo del talento humano. Se implementarán premios para los mejores expedientes académicos y proyectos emprendedores. Asimismo, se ofrecerán programas específicos para fomentar el espíritu emprendedor y facilitar prácticas en empresas que permitan a los estudiantes adquirir experiencia profesional. En este contexto, Cajamar también convocará becas extracurriculares para estudiantes de Grado y Máster.
Cajamar continuará apoyando iniciativas ya establecidas por la UAL, como los Cursos de Verano y la Noche de los Investigadores. Estas actividades buscan promover la divulgación científica entre la población almeriense, destacando especialmente el Pabellón de Historia Natural.
Interacción entre instituciones
Ambas entidades se comprometen a potenciar el uso conjunto de sus instalaciones e incentivar la interacción entre sus profesionales. El presidente de Cajamar reafirmó su compromiso con el progreso inclusivo y sostenible en educación, subrayando que apoyar iniciativas que fomenten la equidad educativa es fundamental para desarrollar el talento joven y promover empleo de calidad.
Por su parte, el rector Céspedes destacó la importancia estratégica de esta alianza para el desarrollo socioeconómico del territorio. Afirmó que esta colaboración contribuye significativamente a generar nuevo conocimiento y fortalecer tanto el tejido productivo como social en Almería, creando nuevas oportunidades para todos sus ciudadanos.