El nuevo Centro de Emprendimiento (CADE) de la Universidad de Almería, inaugurado recientemente, se ha convertido en un pilar fundamental para el apoyo a los estudiantes que desean emprender. Este centro, que forma parte de una iniciativa de la Junta de Andalucía, se suma a otros similares ubicados en diversas universidades andaluzas como las de Huelva, Jaén, Linares, Pablo de Olavide y Sevilla.
Desde su apertura en junio del año pasado, el CADE ha asesorado a 72 universitarios en la creación de 68 nuevas empresas, lo que ha resultado en la generación de 78 puestos de trabajo. El acto inaugural tuvo lugar este martes con la presencia del director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, quien destacó los logros alcanzados en tan solo once meses de funcionamiento.
Resultados destacables y apoyo institucional
Durante la inauguración, Escacena estuvo acompañado por Francisco Alonso, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, así como por Carlos Cano, director del Observatorio de Emprendimiento e Innovación Social de la UAL. En este contexto, Escacena expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y agradeció al equipo universitario su compromiso para fomentar el emprendimiento.
El director general enfatizó que estos indicadores son prueba del potencial emprendedor existente en la universidad y subrayó cómo esta conexión entre conocimiento y actividad empresarial propicia la creación de empresas innovadoras y competitivas. Según sus palabras, “las empresas nacen en un entorno favorable y suelen tener mayores garantías de supervivencia”, lo cual es esencial para fortalecer el tejido productivo andaluz.
Atención a emprendedores y formación continua
A lo largo de su primer año operativo, el CADE ha brindado 490 atenciones a emprendedores y ha formado a 26 personas en gestión empresarial. Además, se han tramitado 240 solicitudes de incentivos relacionados con el emprendimiento. En total, se han llevado a cabo 20 actividades destinadas a fomentar el espíritu emprendedor, con la participación activa de 677 asistentes.
Este centro no solo busca apoyar a los estudiantes sino también contribuir al desarrollo económico regional mediante la creación de empresas basadas en el conocimiento. La estrategia adoptada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación incluye establecer un CADE en cada universidad pública andaluza para impulsar esta labor.
Un espacio físico para emprendedores
Ubicado en el Edificio Casa del Estudiante del campus almeriense, el CADE está diseñado para ofrecer servicios a estudiantes, egresados e investigadores que deseen desarrollar sus ideas empresariales. Escacena resaltó el éxito del modelo implementado por la Junta de Andalucía al crear una red nacional pionera dedicada al emprendimiento universitario.
Este servicio proporciona un espacio accesible donde los aspirantes a empresarios pueden recibir orientación personalizada sobre sus proyectos. “El objetivo es facilitar que las iniciativas surgidas en este entorno excepcional se traduzcan en un desarrollo económico beneficioso tanto a nivel personal como social”, concluyó Escacena.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
72 |
Estudiantes universitarios asesorados |
68 |
Empresas creadas |
78 |
Empleos generados |
490 |
Atenciones a emprendedores |
26 |
Personas formadas en gestión empresarial |
240 |
Solicitudes de incentivos tramitadas |
20 |
Actuaciones de fomento del emprendimiento realizadas |
677 |
Personas participantes en actuaciones de fomento del emprendimiento |