El aumento de casos de sarampión ha encendido las alarmas en Vícar, lo que ha llevado al equipo de Salud Pública del Distrito Sanitario Poniente a lanzar una campaña comunitaria destinada a la prevención y sensibilización. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con los Servicios Sociales del Ayuntamiento y cuenta con el respaldo del programa ERACIS Plus, el Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI), la Asociación At-Tawba y diversas instituciones educativas locales.
El pasado 6 de junio, se llevó a cabo una mesa sociosanitaria en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios “Los Colonos”. Este encuentro reunió a profesionales del ámbito social y sanitario, incluyendo trabajadoras sociales, médicos epidemiólogos y enfermeras. Durante la reunión, se estableció una estrategia conjunta enfocada en promover la vacunación contra el sarampión, destacando la alfabetización en salud como un pilar esencial para lograr una prevención efectiva.
Estrategias de Prevención y Sensibilización
En la discusión se abordaron temas cruciales como la transmisibilidad del virus y su impacto potencial en poblaciones adultas y vulnerables. También se enfatizó la necesidad de intensificar las campañas de vacunación, especialmente entre los niños. Los asistentes subrayaron la importancia de informar a la población sobre los síntomas principales del sarampión: fiebre alta, conjuntivitis, erupciones cutáneas y manchas blanquecinas en la mucosa oral. Esto facilitará una detección temprana, algo vital en un contexto marcado por el aumento de la movilidad internacional.
A raíz de esta reunión, se han implementado esfuerzos para llegar a un mayor número de familias en el municipio. A lo largo del mes, se ha trabajado estrechamente con centros educativos infantiles, primarios y secundarios para difundir información clara y accesible sobre la campaña. La divulgación se ha realizado mediante la plataforma digital iPasen y mediante cartelería multilingüe (español, árabe y francés) colocada en los tablones informativos.
Colaboraciones Clave
La mediadora cultural de la Asociación At-Tawba ha sido fundamental para establecer conexiones entre los centros educativos y las familias, asegurando así que el mensaje llegue efectivamente a todos los rincones del municipio. Además, desde el SAMI y el programa ERACIS+, junto con la comunidad musulmana de At-Tawba, se han llevado a cabo actividades comunitarias en lugares estratégicos para promover la actualización del calendario vacunal.
La campaña no solo busca informar sobre el sarampión, sino también fomentar prácticas preventivas como el uso de mascarillas ante síntomas sospechosos. Las acciones continuarán durante el verano con nuevas iniciativas planificadas junto a entidades del Tercer Sector y asociaciones vecinales. Este esfuerzo intersectorial refuerza el valor de las redes locales para construir una salud pública más inclusiva y eficaz.
Financiación e Inclusión Social
El Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI) recibe financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Esta subvención está destinada a apoyar a personas inmigrantes y sus familias dentro del marco del Plan Local de Inclusión Social promovido por el Ayuntamiento. La acción forma parte de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía.
Para aquellos interesados en formar parte de esta red que trabaja por la inclusión social en Vícar, pueden contactar a través del correo electrónico [email protected].