La organización ecologista Greenpeace ha instado a la Junta de Andalucía a que inicie el proceso de expropiación de su parte del Algarrobico, con el objetivo de "acelerar" la demolición del controvertido inmueble. Esta solicitud surge en respuesta a lo que consideran "estrategias dilatorias" por parte del Ayuntamiento de Carboneras, en Almería. Según Greenpeace, el consistorio debería haber publicado ya las modificaciones necesarias en el plan general de ordenación urbana (PGOU) para declarar como "no urbanizable" la zona donde se ubica el hotel Azata del Sol, situado dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Desde Greenpeace se ha señalado que "la Junta de Andalucía tiene una oportunidad para demostrar con hechos su compromiso de acabar con este icono de la destrucción costera". La organización ha expresado su descontento ante los "incumplimientos" por parte del Ayuntamiento, los cuales han obstaculizado el avance hacia la demolición del edificio.
Plazos y compromisos incumplidos
En este contexto, Greenpeace ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) otorgó un plazo de un mes al Ayuntamiento para publicar en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) su nuevo PGOU. Este documento incluye los elementos necesarios para devolver la protección a las áreas ST-1 y ST-2, correspondientes a El Canillar. Sin embargo, dicho plazo expiró el 28 de junio sin que se llevara a cabo la instrucción requerida. La organización ha insistido en que "las modificaciones realizadas por el Ayuntamiento de Carboneras siguen sin tener efecto".
La entidad conservacionista ha manifestado su "decepción" ante las "excusas constantes" del Ayuntamiento para no cumplir con las sentencias firmes pendientes. A pesar de esta situación, Greenpeace asegura que no cesará en su lucha por erradicar lo que consideran un "monstruo urbanístico en la costa".
Un largo camino judicial
El pasado 28 de mayo, la Sala de lo Contencioso Administrativo de Granada había establecido un mes para que se depositara en el Registro de Instrumentos Municipales de la Junta el PGOU corregido y se publicara en el BOP como "única forma de garantizar su efectividad y la ejecución del fallo dictado por el TSJA". Tanto Greenpeace como la Junta habían indicado al tribunal que se habían corregido los errores anteriores presentados por Carboneras y que cumplían todos los requisitos necesarios para declarar no urbanizables los terrenos donde se encuentra ilegalmente el hotel.
Greenpeace ha criticado al alcalde Salvador Hernández (CS) por incumplir nuevamente sus obligaciones con los tribunales, incluso habiendo manifestado su intención de cumplir con ellas. La situación actual es resultado del prolongado proceso judicial iniciado en agosto de 2009, cuando el Ayuntamiento aprobó un PGOU cuya legalidad fue cuestionada por Greenpeace. A pesar de una sentencia que obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico debido a su ubicación en un espacio protegido, el consistorio sigue sin atender los requerimientos judiciales pertinentes.