www.noticiasdealmeria.com
Laura Donaire llega a la final de #HiloTesis con su investigación en computación cuántica

Laura Donaire llega a la final de #HiloTesis con su investigación en computación cuántica

Laura Donaire destaca en la divulgación científica y la investigación sobre computación cuántica aplicada a la medicina, representando a la Universidad de Almería

lunes 07 de julio de 2025, 18:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Laura Donaire, egresada en Ingeniería Informática y actualmente becada predoctoral en el Plan Propio de la Universidad de Almería, se dedica a investigar cómo su especialidad puede contribuir a la detección de problemas hepáticos. Además, es una ferviente defensora de la divulgación científica desde una perspectiva femenina, afirmando que “es fundamental, también para romper con estereotipos”.

El potencial de esta joven investigadora ha generado grandes expectativas en torno a su participación en la final nacional de ‘#HiloTesis: tu tesis doctoral en redes sociales’. Este evento, que celebra su quinta edición, es organizado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas, en colaboración con RedDivulga y la Fundación Ignacio Larramendi. Laura representa a la Universidad de Almería tras el reconocimiento obtenido por Rocío Collado el año anterior. En esta ocasión, los participantes utilizarán exclusivamente la plataforma BlueSky.

Un reconocimiento significativo

Donaire expresó su entusiasmo al saber que llegó a la final, considerando este logro como un “reconocimiento muy bonito” que representa a su alma mater. Para ella, es motivo de orgullo ya que “la UAL me ha brindado muchas oportunidades desde el inicio de mi carrera científica”. La investigadora también agradeció a sus mentores: “Estoy especialmente agradecida a Gloria Ortega, Francisco Orts y Ester Garzón, quienes apostaron por mí desde el principio”, además del apoyo institucional recibido mediante su beca predoctoral del Plan Propio de la UAL.

La joven subrayó la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia: “Es esencial no solo para acercar las investigaciones al público general, sino también para desafiar los estereotipos sobre quién puede hacer ciencia”. En este sentido, destacó que “la ciencia ha estado tradicionalmente asociada a los hombres”, lo cual hace crucial que las jóvenes puedan ver científicas comunicando temas complejos. Su interés por la tecnología comenzó en su etapa escolar y se consolidó durante sus estudios en el IES Carmen de Burgos en Huércal de Almería.

Trayectoria académica y profesional

Durante su formación secundaria, Laura empezó a crear pequeñas páginas web y explorar conceptos como el Internet de las Cosas. Gracias al apoyo de una profesora que notó su interés, decidió matricularse en Ingeniería Informática en la UAL. Allí culminó sus estudios con un trabajo final sobre circuitos cuánticos, lo que le permitió adentrarse más profundamente en este campo emergente. También obtuvo una Beca de Colaboración en el Departamento de Informática y sigue siendo parte del grupo TIC-146-‘Supercomputación-Algoritmos’.

Al finalizar su grado, Laura reafirmó su deseo de dedicarse a la investigación y continuar hacia un doctorado. Por ello, completó un Máster en Tecnologías y Aplicaciones en Ingeniería Informática mientras iniciaba trabajos sobre optimización de circuitos cuánticos. Antes incluso de comenzar su doctorado, logró publicar su primer artículo sobre optimización de circuitos cuánticos comparadores. Actualmente cursa su segundo año del programa doctoral con determinación.

Expectativas para #HiloTesis

De cara a la final nacional del concurso #HiloTesis, Laura tiene claras sus expectativas: “Aprender de los demás finalistas y mejorar mi capacidad para comunicar mi investigación”. También considera valiosa la oportunidad que le brinda esta plataforma para difundir su trabajo: “Si tengo suerte y mi hilo gusta… ¡que mi tesis llegue a más personas!”. Conoció sobre el concurso gracias a un correo electrónico enviado por la universidad y al apoyo constante de su directora de tesis.

Su hilo resume su investigación centrada en computación cuántica: abarca desde la optimización hasta aplicaciones del aprendizaje automático cuántico en problemas médicos. Laura busca presentar este complejo tema de manera accesible para todos: “Quería que cualquier persona pudiera entender mi investigación”, utilizando elementos visuales como emoticonos y GIFs para hacer más amena la lectura.

Compromiso con la divulgación científica

A pesar del desafío que supone resumir toda su investigación en 20 tuits, Laura se mantiene fiel a su compromiso con la divulgación científica: “Aporto una visión sencilla sobre un tema que puede parecer inaccesible; quería mostrar lo apasionante que es la computación cuántica”. Su deseo es seguir contribuyendo a este campo innovador y vincularlo aún más con áreas médicas.

Finalmente, Laura concluyó expresando su gratitud hacia el jurado y al equipo organizador del concurso: “La ciencia no debe quedarse encerrada; debe compartirse”. José Antonio Garrido, director del área correspondiente a Divulgación Científica, destacó el alto nivel del certamen y cómo las valoraciones fueron muy ajustadas entre los participantes. En total se presentaron más de 450 hilos desde diversas universidades españolas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios