El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, junto a la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha formalizado un convenio con el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), Pedro Antonio Curtido. Este acuerdo tiene como objetivo que los menores infractores puedan cumplir medidas judiciales mediante su participación en actividades deportivas, aprovechando los valores que el deporte promueve, tales como la convivencia, el respeto, el trabajo en equipo y la no violencia. La intención es facilitar a estos jóvenes una oportunidad para "recomponer sus vidas".
Los jueces de Menores tienen la facultad de imponer diversas medidas, ya sean de internamiento o en medio abierto, que pueden incluir prestaciones en beneficio de la comunidad o tareas socioeducativas. La Consejería de Justicia mantiene convenios con cerca de 300 ayuntamientos y ONG, donde los menores pueden participar en actividades que fomenten su educación en valores y reparen el daño causado por sus acciones. Tras las medidas de libertad vigilada, las tareas socioeducativas son las más comunes entre las impuestas por los jueces.
Compromiso con la reeducación
Durante el acto celebrado en el Centro de Alto Rendimiento de Sevilla, Nieto destacó que la integración de la RFAF en el sistema de Justicia Juvenil surgió tras "la agresión a un árbitro muy joven". Agradeció al presidente de la RFAF su "implicación personal" para establecer esta colaboración destinada a ayudar a aquellos chicos y chicas que han tomado decisiones equivocadas. Según Nieto, como Administración Pública "tenemos la obligación de darles una segunda oportunidad".
La RFAF ya lleva a cabo varios programas utilizando el fútbol y el fútbol playa como herramientas integradoras para ayudar a los menores infractores a entender e interiorizar el respeto hacia los demás. El consejero enfatizó que el deporte es un vehículo esencial para educar en valores: "para que estos jóvenes aprendan a convivir, respetar al otro, seguir las normas y nunca recurrir a la violencia".
Un modelo exitoso
Nieto expresó su orgullo por los 25 años transcurridos desde la aprobación de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, que transformó un enfoque punitivo en uno centrado en la reeducación sin eliminar las sanciones. En este sentido, subrayó que "el sistema de Justicia Juvenil andaluz es un referente nacional e internacional", con un 80% de éxito en resinserción. En Andalucía, durante el último año, 5.861 menores cumplieron medidas judiciales no privativas de libertad y 1.600 pasaron por Centros de Internamiento.
Agradeció también a los profesionales involucrados en recursos de Justicia Juvenil y a los jueces y fiscales por su compromiso más allá del ámbito laboral para reintegrar a estos jóvenes en la sociedad.
Transformación a través del deporte
Por su parte, Patricia del Pozo resaltó la importancia del convenio firmado entre ambas instituciones para colaborar en materia de Justicia Juvenil. Destacó que elegir el Centro CEAR La Cartuja para este evento pone énfasis en "los valores generados por la práctica deportiva", tales como generosidad y compañerismo: "A través del deporte se puede transformar vidas".
El presidente de la RFAF también consideró este día como "histórico para el fútbol andaluz" y un punto inicial para avanzar en defensa del menor. Mencionó ejemplos previos donde se establecieron sinergias exitosas con otras instituciones y expresó su deseo de continuar firmando más convenios. Además, anticipó eventos importantes como el partido entre España y Turquía programado para noviembre.
Al acto asistieron también otros representantes institucionales como la viceconsejera de Justicia, Ana Corredera; el director general de Justicia Juvenil y Coordinación, Esteban Rondón; y el delegado territorial de Justicia en Sevilla, Javier Millán.