www.noticiasdealmeria.com
Charo López recibe el Premio Tabernas de Cine 2025 en el Almería Western Film Festival

Charo López recibe el Premio Tabernas de Cine 2025 en el Almería Western Film Festival

Reconocimiento a una carrera que ha dejado huella en el cine del oeste europeo y su conexión con el Desierto de Tabernas

viernes 11 de julio de 2025, 15:02h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Almería Western Film Festival (AWFF) ha hecho oficial la decisión de otorgar el Premio Tabernas de Cine 2025 a la reconocida actriz Charo López. Este galardón resalta su notable aportación al cine del oeste europeo y su estrecha relación con el emblemático Desierto de Tabernas, un lugar icónico para el género wéstern a nivel global.

Charo López, una figura destacada en el panorama cinematográfico español, será homenajeada por sus papeles en producciones wéstern que marcaron los inicios de su carrera. En los años 70, participó en 'El bandido Malpelo' (1971), filme rodado íntegramente en el Desierto de Tabernas. También compartió protagonismo en 'El sol bajo la tierra' (1971) junto a Fabio Testi, quien recibió el mismo premio en 2024. Su trayectoria incluye otras obras cercanas al género, como 'La guerrilla' (1972) y la popular serie 'Curro Jiménez' (1977). Estas producciones son parte del legado del wéstern europeo filmado en España, donde Charo López se destacó como una de las pocas mujeres protagonistas del género.

Un recorrido cinematográfico lleno de éxitos

La carrera de Charo López es extensa y llena de logros. Hizo su debut en 1969 con 'El hueso' y 'Ditirambo', lo que le valió la Medalla CEC a la mejor revelación. Su colaboración con Gonzalo Suárez fue constante, destacando su actuación en 'La regenta' (1974), que le valió el Premio Nacional a la mejor actriz. A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonada con múltiples premios, incluidos el TP de Oro y el Fotogramas de Plata por sus actuaciones en series como 'Cuentos y leyendas' (1976), 'Los gozos y las sombras' (1983) y 'Los pazos de Ulloa' (1986). En cine, ha alcanzado gran prestigio gracias a sus papeles protagónicos en películas como 'La colmena' (1982) de Mario Camus, 'Los paraísos perdidos' (1985) de Basilio Martín Patino, 'Lo más natural' (1990) de Josefina Molina, y especialmente por 'Secretos del corazón' (1997) de Montxo Armendáriz, obra por la que recibió el Premio Goya.

Juan Francisco Viruega, director del festival, destaca la importancia de Charo López en el cine español: "Ha cosechado todos los premios y, desde la transición hasta hoy, ha desarrollado una amplia filmografía que domina la cartelera española". Aunque su carrera está asociada principalmente al cine autoral e intelectual, Viruega subraya que "su mirada única y voz inconfundibles", así como "el fuerte carácter que imprimía a sus personajes", también están ligados al wéstern europeo durante los años setenta.

Emoción ante el reconocimiento

Charo López ha manifestado su profunda emoción por este galardón, evocando "muchos recuerdos" de una época en la que aún no tenía un lugar definido en la industria. Describe su experiencia en Almería como una "auténtica aventura", donde no solo actuó sino que también aprendió a montar a caballo "maravillosamente". Recuerda encuentros con directores como Giuseppe Maria Scotese y Aldo Florio, así como con actores destacados como Eduardo Fajardo. Aunque sus papeles no siempre fueron protagónicos dentro del wéstern, se sintió rodeada de "grandes profesionales", especialmente entre los cineastas italianos que acudían a rodar a Almería.

La entrega del premio se llevará a cabo durante la inauguración de la 15ª edición del AWFF el próximo 8 de octubre en el teatro municipal de Tabernas, considerado el corazón del wéstern europeo. La actriz expresa su cariño por aquella etapa: "Aprendí a montar a caballo; me caí muchas veces, pero eso no importaba. Lo importante era todo lo que estaba aprendiendo y lo bien que lo pasaba". Para ella, recibir este reconocimiento tantos años después es algo que le "emociona profundamente".

Un homenaje al legado cinematográfico

El Premio Tabernas de Cine del AWFF se ha consolidado como un reconocimiento fundamental para figuras emblemáticas del cine wéstern rodado en Almería. Leyendas del 'spaghetti western', como Franco Nero y Terence Hill, así como figuras del cine español como Sara Montiel o Sancho Gracia han sido galardonados anteriormente. Todos ellos comparten una conexión vital con el Desierto de Tabernas, un enclave icónico que ha forjado la identidad cinematográfica del territorio.

Este premio a Charo López no solo celebra su talento individual; también rinde homenaje colectivo a quienes han contribuido al prestigio internacional del Desierto de Tabernas como núcleo del wéstern europeo. El AWFF 2025 seguirá atrayendo cinéfilos de todo el mundo hacia Tabernas, apoyado por el Ayuntamiento local y otros organismos relevantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios