La Diputación Provincial de Almería ha lanzado la segunda fase del Plan Director para la recuperación del emblemático Cortijo del Fraile. Este proyecto busca integrar las voces de los almerienses a través de una plataforma digital y jornadas presenciales, permitiendo así que todos los ciudadanos puedan aportar sus ideas y opiniones sobre el futuro uso de este importante patrimonio cultural.
La nueva fase se centra en la participación social, y para ello se ha habilitado la web www.elcortijodelfraile.es, donde los interesados pueden completar una encuesta diseñada para recoger sus anhelos y propuestas. Este proceso es fundamental para definir cómo se utilizará el Cortijo y las 30 hectáreas que lo rodean, un espacio que representa una parte esencial de la historia y cultura almeriense.
Un compromiso con el patrimonio almeriense
Durante la presentación de esta fase, el vicepresidente de Diputación, Fernando Giménez, subrayó que es la primera vez que se implementa un Plan Director para un bien patrimonial en la provincia. “Diputación asumió el reto de recuperar el Cortijo del Fraile para devolverlo a todos los almerienses y salvarlo así de la desaparición a la que estaba expuesto”, afirmó Giménez. Este esfuerzo se considera una deuda histórica con Almería, resaltando el valor arquitectónico e histórico del cortijo como símbolo de identidad local.
El Plan Director no solo incluye una encuesta en línea, sino también diversas jornadas presenciales donde participarán entidades culturales y asociaciones. Estas reuniones tienen como objetivo recabar información sobre las expectativas y propuestas de los diferentes sectores implicados en el futuro del Cortijo. El primer encuentro está programado para el 25 de julio en la Sala de Exposiciones de la Oficina del Parque en Rodalquilar, abordando temas relacionados con el turismo y cuestiones socioculturales.
Un proceso inclusivo y accesible
El coordinador del Plan Director, Carlos Corredera, destacó que la nueva página web ha sido diseñada para ser accesible y funcional, facilitando así la participación ciudadana. “Es una obra arquitectónica única en Almería, y queremos conservar su esencia”, enfatizó Corredera. Además, reconoció que este proyecto representa un compromiso significativo por parte de la administración provincial hacia el patrimonio cultural.
A medida que avanza este proceso participativo, también se han abierto perfiles del Cortijo en redes sociales como Instagram y Facebook, lo que permitirá mantener informada a la población sobre las novedades relacionadas con el proyecto. La fase dos culminará con un modelo de gestión e intervención basado en las conclusiones obtenidas durante todo el proceso participativo.
Los almerienses ya pueden visitar www.elcortijodelfraile.es para compartir sus ideas o enviar sus propuestas a través del correo electrónico [email protected].