www.noticiasdealmeria.com
El consejero cuestiona los datos de Exceltur en Almería
Ampliar

El consejero cuestiona los datos de Exceltur en Almería

Pilar Navarro exige a la Junta medidas urgentes tras el "desolador diagnóstico" de Exceltur sobre el turismo en la costa de Almería

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 23 de julio de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La parlamentaria socialista por Almería, Pilar Navarro, ha lanzado este lunes una dura crítica al consejero de Turismo, Arturo Bernal, por lo que considera una inacción del Gobierno andaluz ante los malos resultados que arroja el informe Sol y Turismo de Exceltur sobre los destinos de sol y playa en la provincia. En una intervención en el Parlamento, Navarro ha exigido explicaciones y una hoja de ruta clara para revertir un modelo turístico que, a su juicio, “hace aguas por todas partes”.

La socialista arrancó su intervención en tono directo: “Nos interesa mucho en mi provincia saber qué acciones están realizando, o van a realizar, respecto a los datos del informe de Exceltur”. Un informe que, según recordó, dibuja un panorama inquietante para la costa almeriense: “Los ingresos de los hoteleros en la costa de Almería siguen siendo preocupantemente bajos”, leyó literalmente Navarro ante el hemiciclo. “Somos la tercera provincia por la cola en ingresos hoteleros entre todos los destinos de sol y playa de España. ¿Eso no le parece relevante, señor Bernal?”, inquirió.

Con un tono cada vez más vehemente, Navarro denunció lo que considera una clara degradación del sector en la provincia: “Almería no ha salido bien parada: pierde inversión local, retrocede en plazas hoteleras y los empresarios están entre los que menos ganan en todo el Estado”. Además, denunció la proliferación de pisos turísticos sin regulación efectiva: “Y a las pruebas nos remitimos”, subrayó.

“Usted ha puesto la tirita antes que la herida”, ironizó Navarro, advirtiendo al consejero de que “no se trata ya del diagnóstico, que es evidente, sino de qué piensa hacer la Junta tras casi siete años de gobierno mientras Almería retrocede en competitividad turística”.

Bernal contraataca: “El informe no lo cuenta todo”

Por su parte, el consejero Arturo Bernal rechazó frontalmente el enfoque de la parlamentaria y defendió la evolución positiva del sector en la provincia. “Exceltur analiza los parámetros que quiere incluir en su estudio, pero no son todos ni necesariamente reflejan la realidad completa del destino”, dijo.

Bernal ofreció datos alternativos que, según él, desmienten la imagen de debacle. “El ingreso medio por habitación disponible, el famoso RevPAR, ha subido un 22% respecto a 2019. Esto indica claramente una mejora de la rentabilidad”, aseguró.

Sobre la supuesta pérdida de plazas hoteleras, Bernal puso en duda la metodología del estudio: “Los datos del INE que cita Exceltur son estimaciones, pero si contamos hotel por hotel, tenemos un incremento real del 3,36% en establecimientos desde 2019, y más de 1.000 plazas hoteleras nuevas”, explicó. “En 2019 había 35.200 plazas. En 2024 hay 36.235”, recalcó.

El consejero también quiso salir al paso de las acusaciones sobre la caída de inversión pública: “No podemos ser responsables de los presupuestos municipales. Pero lo que sí depende de nosotros —y hemos hecho— son más de 35 millones de euros invertidos en cinco años en planes de sostenibilidad, grandes ciudades y ayudas directas”.

Sobre la presencia de Roquetas de Mar en la última posición del ranking de los 20 destinos más relevantes del litoral español, Bernal fue tajante: “No es un suspenso, es un honor. Roquetas está entre los 20 mejores destinos turísticos de costa de 428 municipios analizados en toda España. Eso es estar en el top”.

Y cerró su intervención con un reproche directo a la bancada socialista: “Depende, señoría, de cómo se haga la lectura. Si se hace de forma torticera y tendenciosa, se pueden sacar conclusiones erróneas. Pero no nos hagamos trampas al solitario”.

Cruce de modelos y visiones

El debate, más allá de los datos concretos, refleja dos visiones encontradas del modelo turístico que necesita la provincia de Almería. Mientras el PSOE insiste en que el destino “pierde fuelle y necesita un impulso urgente”, la Junta defiende que “los números mejoran y el diagnóstico está sesgado”.

Pilar Navarro concluyó su intervención pidiendo responsabilidad institucional: “No se trata de cargar las tintas por deporte, sino de defender un sector estratégico para nuestra provincia. Lo que pedimos es que dejen de mirar para otro lado”.

Por ahora, la respuesta de la Junta se mantiene en los mismos términos: Almería va bien, o al menos no tan mal como se quiere hacer ver. Y si hay problemas, la culpa no es del Gobierno autonómico. El tiempo —y los próximos informes— dirán si la situación mejora o si la provincia sigue en la parte baja del ranking.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios