La iniciativa ‘Andalucía, mares que saben’, promovida por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, se encuentra en su fase final tras más de un mes de actividades en las costas andaluzas. Esta campaña tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los valores de sostenibilidad y calidad de los pescados y mariscos andaluces, tanto provenientes de la pesca como de la acuicultura.
Desde principios de julio hasta mediados de agosto, la campaña ha estado presente en 202 playas repartidas por las cinco provincias litorales: Almería (45), Cádiz (33), Granada (49), Huelva (33) y Málaga (42). La finalidad es fomentar el consumo responsable de productos pesqueros sostenibles y reforzar la imagen del sector pesquero y acuícola andaluz. Además, busca concienciar sobre la importancia del etiquetado y la trazabilidad para proteger nuestros recursos marinos.
Actividades interactivas para toda la familia
Organizada por la Consejería a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), esta campaña cuenta con un presupuesto plurianual de un millón de euros, cofinanciado en un 70% por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA). Durante cada jornada, se han instalado carpas informativas en distintos puntos costeros atendidas por monitores especializados. En estas carpas, se han ofrecido talleres didácticos y actividades lúdicas dirigidas a niños y familias.
Los asistentes han podido disfrutar del reparto gratuito de material promocional como bolsas reutilizables, parasoles, recetarios e ictiómetros —herramientas para conocer las tallas mínimas permitidas—. Estas iniciativas permiten a residentes y turistas conocer más sobre la calidad y frescura de los productos del mar andaluz.
Últimos días: calendario del 11 al 15 de agosto
A medida que se acerca el final de la campaña, del 11 al 15 de agosto se llevarán a cabo las últimas actividades en diversas ubicaciones estratégicas del litoral andaluz. En Almería, los días 12 y 13 estará presente en las playas de Cuevas de Almanzora; el 14 y 15 se trasladará a Pulpí, concretamente a Playa Mar Serena y Playa Los Cocederos.
El calendario también incluye paradas en otras provincias: en Cádiz estarán el día 12 en playa Los Bateles (Conil) y el día 13 en playa Calzadas (Sanlúcar); mientras que en Granada visitarán Melicena el día 12 y La Rábita el día 13. Por su parte, Huelva contará con actividades en playa Central (Isla Cristina) el día 12; y Málaga cerrará con eventos en playa Carvajal (Arroyo de la Miel) el día 11.
Esta campaña representa un esfuerzo significativo por parte del Gobierno andaluz para promover una alimentación saludable y sostenible. La respuesta positiva del público refuerza el compromiso continuo hacia una economía azul que valore este sector estratégico para nuestra comunidad.
La noticia en cifras
Provincia |
Número de playas |
Fechas |
Almería |
45 |
12 y 13 de agosto (Cuevas de Almanzora), 14 y 15 de agosto (Pulpí) |
Cádiz |
33 |
12 a 15 de agosto (varias playas) |
Granada |
49 |
12 a 15 de agosto (varias playas) |
Huelva |
33 |
12 a 15 de agosto (varias playas) |
Málaga |
42 |
11 a 15 de agosto (varias playas) |