El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), que forma parte de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, ha logrado evitar un total de 2.046 juicios en los tribunales penales andaluces desde su inicio hace un año y medio. Este servicio se ha centrado principalmente en delitos leves como lesiones, amenazas y pequeños hurtos. A través del trabajo de mediadores profesionales, se han alcanzado acuerdos en 1.490 casos, mientras que en otros 556 se ha logrado que las partes renuncien a acciones legales. En total, se han llevado a cabo 8.725 sesiones informativas.
El SEMPA comenzó sus operaciones el 2 de mayo de 2024 en provincias como Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, y posteriormente se expandió a Córdoba, Málaga y Cádiz el 2 de septiembre del mismo año. En este último grupo, ya se han conseguido 449 acuerdos. El servicio está presente en las principales sedes judiciales de las ocho capitales andaluzas y cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por un jurista, un criminólogo y un psicólogo en cada provincia.
Resultados positivos en Almería y otras provincias
Desde su creación, el SEMPA ha atendido a un total de 9.316 personas, incluyendo tanto a víctimas como a denunciados. De los 2.313 asuntos tramitados, la mediación se ha podido realizar en 2.046 casos, lo que representa un notable 88% de éxito. Desglosando por provincias, Almería destaca con 737 acuerdos, seguida por Cádiz con 179, Córdoba con 155, Granada con 437, Huelva con 154, Jaén con 197, Málaga con 115 y Sevilla con 72.
José Antonio Nieto, consejero de Justicia, ha subrayado que “Andalucía se ha anticipado” al implementar medidas innovadoras para fomentar la mediación. Esto incluye su inclusión en el sistema de Justicia Gratuita y la colaboración con colegios profesionales para actuar como mediadores voluntarios en conflictos laborales judicializados. Además, desde abril de este año, la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia establece la mediación como requisito previo a la demanda.
Mediación rápida y eficaz
Nieto también ha resaltado que “las cifras del SEMPA son muy satisfactorias”, agradeciendo la colaboración de jueces y fiscales en este proceso. El SEMPA ha sido reconocido recientemente por la Asociación Española de Mediación (Asemed) con el I Premio Internacional de Justicia Restaurativa Manuel Abad al Mejor Programa de Justicia Restaurativa.
A través del SEMPA, es posible derivar todo tipo de delitos salvo aquellos relacionados con violencia de género o sexual, donde esta opción no es viable por ley. La gran mayoría—95,6%%—de los asuntos derivados son delitos leves; entre ellos destacan las amenazas seguidas por lesiones y hurtos.
Nieto concluyó enfatizando que “el cambio de la cultura del pleito por la del diálogo requiere tiempo” y una firme apuesta desde las administraciones públicas junto a todos los profesionales del ámbito judicial para reducir así la carga sobre los juzgados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2.046 |
Juicios evitados en Andalucía desde la puesta en marcha del SEMPA. |
1.490 |
Casos en los que se llegó a un acuerdo mediante mediación. |
556 |
Casos en los que las partes renunciaron a emprender acciones legales. |
737 |
Acuerdos alcanzados específicamente en Almería. |
9.316 |
Total de personas atendidas por el SEMPA (víctimas y denunciados). |