La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha anunciado el lanzamiento de un nuevo itinerario formativo que comenzará este mes de septiembre. Este programa tiene como objetivo fomentar el empleo entre las mujeres con discapacidad en Andalucía, un colectivo que presenta una tasa de ocupación del 18,1%, cuatro puntos por debajo de sus homólogos masculinos, que alcanzan el 22,4%, según el informe ‘El Empleo de las Personas con Discapacidad’.
Esta iniciativa forma parte del II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad de Andalucía, que abarca el periodo 2024-2028 y busca mejorar la inclusión laboral mediante acciones específicas que faciliten el acceso al mercado laboral. La formación está diseñada especialmente para atender a las mujeres con discapacidad y potenciar su empleabilidad.
Objetivos y desarrollo del itinerario
La consejera Loles López ha destacado “la importancia de ofrecer a las mujeres con discapacidad la posibilidad de desarrollarse plenamente en todos los ámbitos, incluido el laboral”. En este sentido, se lanzará un itinerario que acompañará a empresas y entidades tanto públicas como privadas en un proceso de sensibilización y formación para implementar medidas que mejoren la inserción laboral de estas mujeres.
El programa está dirigido al personal técnico del ámbito del empleo y la formación en administraciones públicas, así como en empresas privadas y centros especiales de empleo. Cada entidad podrá enviar entre 2 y 4 representantes para participar en esta formación.
Estructura del itinerario formativo
El itinerario tendrá una duración total de cuatro meses y se dividirá en tres fases: formación y sensibilización, diseño de buenas prácticas y desarrollo de medidas. La primera fase incluirá un curso online titulado ‘Mujeres con diversidad funcional y empleo’, con una duración de 35 horas, donde se tratarán los obstáculos que enfrentan estas mujeres al acceder al mercado laboral.
Tras completar esta formación inicial, se procederá al diseño de actuaciones específicas dentro de cada organización. Para ello, se habilitará un espacio colaborativo online donde se ofrecerá asesoramiento continuo por parte del equipo técnico. Finalmente, la fase de desarrollo incluirá un asesoramiento individualizado durante dos meses para implementar las medidas diseñadas anteriormente.
Datos sobre el empleo en Andalucía
Según el informe ‘El Empleo de las Personas con Discapacidad’, publicado en diciembre de 2024, hay 382.300 personas en edad laboral con discapacidad en Andalucía, representando un 6,8% de la población entre 16 y 64 años. De este grupo, el 57,5% son hombres y el 42,5%</strong% son mujeres.
A nivel regional, la tasa de actividad entre las personas con discapacidad es del 29,2%, siendo del 30,7%</strong% para hombres y del 27,2%</strong% para mujeres. Actualmente, solo el 20,6%</strong% de la población con discapacidad está empleada; mientras que la tasa de desempleo asciende al 29,5%, alcanzando un preocupante 33,4%</strong% entre las mujeres con discapacidad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
18,1% |
Mujeres con discapacidad ocupadas en Andalucía |
22,4% |
Hombres con discapacidad ocupados en Andalucía |
29,5% |
Tasa de paro en Andalucía para personas con discapacidad |
33,4% |
Tasa de paro para mujeres con discapacidad en Andalucía |